
La funcionaria del oficialismo advirtió que “no se pueden aceptar conductas de personas que recibieron dinero de actividades ilícitas”.
El secretario electoral explicó las medidas de seguridad, cómo marcar el voto, qué situaciones lo vuelven nulo y recordó que, por ley, los resultados no podrán difundirse antes de las 21.
Política01/10/2025En Agenda Abierta, el secretario electoral del Tribunal Federal, Juan Pablo Acosta, brindó detalles sobre el sistema de votación que se implementará en las próximas elecciones y aseguró que el procedimiento será “simple e intuitivo”, aunque reconoció que al ser nuevo “puede haber algunas complicaciones hasta que la ciudadanía se acostumbre”.
Entre las medidas de seguridad, Acosta precisó que la boleta no tendrá un tamaño estándar como A4 u oficio, sino intermedio, e incluirá un sello de agua. Además, explicó que “cuando el votante reciba la boleta, el presidente de mesa deberá firmarla antes de entregarla, a diferencia de antes, cuando podía hacerlo cualquier integrante de la mesa”.
Respecto a cómo marcar el voto, el funcionario aclaró que no hay una forma única: “Mientras la marca esté dentro del cuadrado, el voto es válido. Puede ser una cruz, un tilde, un corazón o cualquier símbolo. Incluso si la marca se sale un poco, no pasa nada”, indicó.
En cuanto a la nulidad, señaló que ocurre si se marcan dos opciones en la misma categoría, si el sobre está roto de modo que impida identificar la voluntad del elector o si el voto está sobrescrito.
Acosta también despejó dudas sobre el voto cantado y el uso de distintivos: “Nadie puede impedir que una persona vote. Si alguien canta el voto, se deja asentado y puede haber sanción, pero el ciudadano tiene derecho a votar. Tampoco se puede impedir votar por usar un color de ropa o un logo. El único motivo es no tener el documento correcto”.
Finalmente, recordó que, aunque los resultados preliminares puedan estar listos temprano, “la ley prohíbe difundirlos antes de las 21”.
La funcionaria del oficialismo advirtió que “no se pueden aceptar conductas de personas que recibieron dinero de actividades ilícitas”.
El exministro de Economía alertó sobre los riesgos de las decisiones transitorias, el rol de Estados Unidos y la necesidad de un plan monetario y cambiario sólido para lograr estabilidad.
El gobernador Axel Kicillof cursó un pedido al entorno de la expresidenta Cristina Kirchner para concretar una visita y ahora aguarda la confirmación del Tribunal.
El ministro de Infraestructura relativizó la afirmación del riojano Ricardo Quintela sobre los fondos enviados por Nación. “Eso equivale apenas al 10% de un mes de sueldos provinciales. Que gestione más por su provincia”, disparó.
La hermana del Presidente se ausentó nuevamente en la investigación por la criptomoneda que derivó en estafa, mientras la oposición denuncia ocultamiento de información por parte del fiscal Taiano.
El candidato a diputado nacional por Renacer, abogado y excomisario, Nicolás Vedia, cuestionó la falta de políticas serias contra el narcotráfico y advirtió sobre la indefensión policial.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
La Comisión Directiva de Boca Juniors, con la presencia de Juan Román Riquelme, presentó un impresionante superávit de U$S 30 millones al cerrar el ejercicio económico.
Tras la finalización de la intervención de Emilio Gutiérrez, la abogada especializada en relaciones laborales y gestión de conflictos liderará la institución.
Comerciantes confirmaron que en las últimas semanas no hubo variaciones en el precio. La hoja común y la hojeada siguen siendo las más buscadas, mientras que la seleccionada es cada vez más difícil de conseguir.
Habilitó la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile. El Presidente se saltó una vez más al Congreso.