Elecciones nacionales: Los detalles de la boleta única de papel

El secretario electoral explicó las medidas de seguridad, cómo marcar el voto, qué situaciones lo vuelven nulo y recordó que, por ley, los resultados no podrán difundirse antes de las 21.

Política01/10/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

G2ImvJVWUAA4K6v?format=jpg&name=large

En Agenda Abierta, el secretario electoral del Tribunal Federal, Juan Pablo Acosta, brindó detalles sobre el sistema de votación que se implementará en las próximas elecciones y aseguró que el procedimiento será “simple e intuitivo”, aunque reconoció que al ser nuevo “puede haber algunas complicaciones hasta que la ciudadanía se acostumbre”.

Entre las medidas de seguridad, Acosta precisó que la boleta no tendrá un tamaño estándar como A4 u oficio, sino intermedio, e incluirá un sello de agua. Además, explicó que “cuando el votante reciba la boleta, el presidente de mesa deberá firmarla antes de entregarla, a diferencia de antes, cuando podía hacerlo cualquier integrante de la mesa”.

Respecto a cómo marcar el voto, el funcionario aclaró que no hay una forma única: “Mientras la marca esté dentro del cuadrado, el voto es válido. Puede ser una cruz, un tilde, un corazón o cualquier símbolo. Incluso si la marca se sale un poco, no pasa nada”, indicó.

Reforma-LEy-de-DNU-dictamen-firmado-30-de-septiembre-plenarioLa reforma a la Ley de DNU obtuvo dictamen y se encamina al recinto

En cuanto a la nulidad, señaló que ocurre si se marcan dos opciones en la misma categoría, si el sobre está roto de modo que impida identificar la voluntad del elector o si el voto está sobrescrito.

Acosta también despejó dudas sobre el voto cantado y el uso de distintivos: “Nadie puede impedir que una persona vote. Si alguien canta el voto, se deja asentado y puede haber sanción, pero el ciudadano tiene derecho a votar. Tampoco se puede impedir votar por usar un color de ropa o un logo. El único motivo es no tener el documento correcto”.

Finalmente, recordó que, aunque los resultados preliminares puedan estar listos temprano, “la ley prohíbe difundirlos antes de las 21”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail