
El presidente del mercado alertó sobre la fuerte caída en las ventas de frutas y verduras en Salta con respecto a 2024. “Esto refleja lo complejo de la situación económica del país” señaló.
La actividad se llevará a cabo en el complejo Nicolás Vitale este miércoles 1 y jueves 2 de octubre, incluyendo controles médicos y donación de sangre.
Salta01/10/2025Este miércoles 1 y jueves 2 de octubre se llevará a cabo una feria de salud de 9 a 12, en el Complejo Nicolás Vitale, ubicado en calle Diario la Razón 4400 del barrio El Tribuno.
La iniciativa tiene como objetivo brindar herramientas de promoción y prevención para el cuidado integral de la salud familiar.
Durante la feria, los vecinos podrán acceder a múltiples servicios y actividades gratuitas, entre ellas:
Controles médicos
Presión arterial y signos vitales.
Realización de PAP.
Vacunación.
Consejería y Educación
Nutrición.
Diabetes.
Salud Mental y Adicciones.
Salud Sexual y Reproductiva.
Materno Infancia.
Cómo Obtener el CUD (Certificado único de discapacidad).
Prevención
Hipertensión y Diabetes.
Accidentes.
Hábitos Saludables
Alimentación Sana.
Actividad Física.
Acción solidaria
Donación de Sangre.
El presidente del mercado alertó sobre la fuerte caída en las ventas de frutas y verduras en Salta con respecto a 2024. “Esto refleja lo complejo de la situación económica del país” señaló.
La venta de nafta y gasoil permanece 5 a 6% por debajo de 2024, mientras los “micro aumentos” confunden a los consumidores y afectan la rentabilidad de las estaciones.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advierte que el modelo económico actual deja endeudadas a las pequeñas empresas y afecta el empleo.
Los niveles de reserva tardan en recuperarse frente a la presión de los tratamientos, por lo que las donaciones y las campañas de colectas son claves.
El presidente de la Cámara de Panaderos sostuvo que las medidas del gobierno nacional atentan contra los comercios. “A la gente no le alcanza la plata” advirtió.
El ministro de Infraestructura explicó que gran parte del endeudamiento corresponde al Fondo de Reparación Histórica y al crédito del Bicentenario.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
La Comisión Directiva de Boca Juniors, con la presencia de Juan Román Riquelme, presentó un impresionante superávit de U$S 30 millones al cerrar el ejercicio económico.
Tras la finalización de la intervención de Emilio Gutiérrez, la abogada especializada en relaciones laborales y gestión de conflictos liderará la institución.
Comerciantes confirmaron que en las últimas semanas no hubo variaciones en el precio. La hoja común y la hojeada siguen siendo las más buscadas, mientras que la seleccionada es cada vez más difícil de conseguir.
Habilitó la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile. El Presidente se saltó una vez más al Congreso.