Salud lanzó la campaña de verano para vigilar y tratar enfermedades de la época estival

Entre los temas abordados se encuentran la prevención y manejo de enfermedades como la gastroenteritis aguda, la deshidratación, las enfermedades transmitidas por mosquitos y la salmonelosis, entre otras.

Salta30/09/2025

19831-lanzaron-la-campania-de-verano-con-gerentes-hospitalarios-de-toda-la-provincia

El Ministerio de Salud Pública lanzó la campaña de verano con el objetivo de preparar a los equipos de salud de toda la provincia ante la llegada de la temporada estival. La actividad se desarrolló en el Centro de Convenciones de la ciudad de Salta y contó con la participación de gerentes hospitalarios de todas las áreas operativas de la provincia.

Entre los temas abordados se encuentran la prevención y manejo de enfermedades como la gastroenteritis aguda, la deshidratación, las enfermedades transmitidas por mosquitos, la salmonelosis, el calendario nacional de vacunación y las terapias de rehidratación.

También se destacó la importancia de las técnicas de potabilización del agua, estrategias para evitar la diarrea, golpes de calor, parasitosis comunes de cada zona sanitaria y otras enfermedades estacionales.

"En este último período hemos logrado reducir notablemente los casos de salmonelosis y hemos tenido sólo 26 casos de dengue. Esto ha sido posible gracias al trabajo en equipo, entre el Gobierno provincial, los municipios, los hospitales, trabajadores de la salud y cada vecino", expresó el ministro Federico Mangione.

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria provincial instó a los equipos gerenciales a redoblar los esfuerzos en este nuevo periodo estival para continuar con los buenos resultados obtenidos.

Por su parte, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, explicó las articulaciones que se continuarán llevando a cabo en toda la provincia, especialmente en los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán, -en el marco de la emergencia sociosanitaria- que incluye la captación de embarazadas, la entrega de pastillas potabilizadoras de agua, alimentos terapéuticos para pacientes con bajo peso, y actividades de inmunización, control antropométrico y de signos vitales y operativos de atención sanitaria integral con diferentes especialistas.
 
Además, resaltó la importancia de los centros de recuperación nutricional infantil, operativos en Santa Victoria Este, Embarcación y Tartagal, para asistir en territorio a los pacientes que lo requieran.

Respecto a temas epidemiológicos, Francisco García Campos anunció la inclusión del dengue en el tablero de SAFESA, la historia clínica digital única de Salta, lo que permitirá un seguimiento más detallado de los casos.

El funcionario destacó el trabajo intersectorial en la cuenca del río Arias-Arenales y la implementación de las "escuelas centinelas", una política pública que fortalece el rol de los colegios en el abordaje de diversas patologías.

En cuanto a la Leishmaniasis, García resaltó que Salta es la primera y única provincia en contar con un plan de contingencia para enfrentar esta enfermedad.

Finalmente, se recordó que, el 6 de octubre, en el Salón Martín Miguel de Güemes del Centro Cívico Grand Bourg, de 8 a 13, los equipos técnicos participarán en una actividad de la campaña de verano.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail