
El gobierno nacional anunció un pequeño aumento de casi 7 mil pesos en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares para octubre, mes en que tendrán lugar las elecciones legislativas nacionales.
La cifra mejoró más de 20 puntos respecto del mismo período de 2024, y más de 6 puntos contra fines del año pasado. El 6,9% de la población se situó por detrás de la línea de indigencia.
Economía25/09/2025El 31,6% de los argentinos se ubicó por debajo de la línea de pobreza durante el primer semestre de 2025. Significó una caída de más de 20 puntos respecto del mismo período del año pasado, debido a la elevada base de comparación y a la desaceleración de la inflación.
Asimismo, el 6,9% de la población se situó por detrás de la línea de indigencia. Vale remarcar que, durante el último año, el costo de las canastas básicas que se utilizan para medir estos indicadores subió por debajo de la inflación general, lo cual explica estas mejoras, pese a que, en términos generales, los salarios reales se estancaron en los últimos meses.
Entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025, las tasas de indigencia y pobreza disminuyeron dado que el ingreso total familiar aumentó más que las canastas básicas alimentaria y total. En el 1° semestre de 2025, el 45,4% de los menores de 15 años habitaban hogares bajo la línea de pobreza; el 37% de las personas de 15 a 29; el 27,7% de las de 30 a 64; y el 10,8% de las mayores de 65.
El gobierno nacional anunció un pequeño aumento de casi 7 mil pesos en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares para octubre, mes en que tendrán lugar las elecciones legislativas nacionales.
Tras la volatilidad cambiaria de las últimas semanas, las cadenas de supermercados del interior advirtieron tensiones con muchos proveedores por nuevas listas de precios que comenzaron a llegar a las sucursales.
Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior por los exportadores; las medidas siguen hasta el 31 de octubre para la carne.
Apuntan al diseño de la norma y afirman que los productores no obtuvieron ningún beneficio.
Tras el récord de liquidaciones que en sólo tres días completó el cupo de u$s7.000 millones previsto en el Decreto 682/2025, el Gobierno dio de baja el beneficio de retenciones cero.
Se reemplaza por las clase “A” con la leyenda “Operación Sujeta a Retención”. ARCA afirmó que “busca simplificar y modernizar los procedimientos relacionados con la emisión de comprobantes”.
Sportivo Pocitos apunta alto: el club del norte salteño negocia con Mauro Zárate, ex jugador de Boca, Vélez y Lazio, para sumarlo al plantel en el próximo Torneo Regional Amateur.No sería la primera vez que Pocitos sorprende con fichajes de renombre: en su momento, el club logró sumar a Pablo Mouche para disputar un par de partido.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.
El abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta señaló que el proceso se encuentra en suspenso pese a los cronogramas establecidos. "Se empieza a desvirtuar la institución" sostuvo.