
La cifra mejoró más de 20 puntos respecto del mismo período de 2024, y más de 6 puntos contra fines del año pasado. El 6,9% de la población se situó por detrás de la línea de indigencia.
El gobierno nacional anunció un pequeño aumento de casi 7 mil pesos en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares para octubre, mes en que tendrán lugar las elecciones legislativas nacionales.
Economía25/09/2025El incremento será del 1,88 por ciento, lo que hará que los haberes mínimos pasen de 320.277 pesos a 326.298, mientras que el máximo subirá de 2.155.162 a 2.195.679, según precisaron las resoluciones 317 y 318/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Como viene sucediendo hace más de un año, quienes perciben la mínima cobrarán un bono de 70 mil pesos, por lo que las jubilaciones más bajas pasarán de 390.277 a 396.298 pesos.
Según explicó el organismo, la actualización se da en línea con el dato de inflación de agosto.
La medida también impactará en los montos de las asignaciones familiares, junto con los límites y rangos de ingresos del grupo familiar, de la siguiente manera:
Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo
Alcanzarán en octubre los 117.252 pesos para la mayoría de los beneficiarios, mientras que será de 152.428 para los que residen en La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires.
Para trabajadores del sector formal
Prestación por hijo con discapacidad
Monotributo
El monto a cobrar de las asignaciones familiares por hijo de los contribuyentes varía según la categoría:
La normativa aclaró que “la percepción de un ingreso superior a 2.403.613 pesos por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares”.
La suba que actualiza los montos detallados alcanza de igual manera a los veteranos de guerra, a los titulares del sistema previsional integrado argentino y a los de la prestación por desempleo, entre otros programas de asistencia económica.
Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de 149.266,62. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de 261.038,70. Con el bono de 70.000, la PUAM ascenderá a 331.038 pesos.
Página12
La cifra mejoró más de 20 puntos respecto del mismo período de 2024, y más de 6 puntos contra fines del año pasado. El 6,9% de la población se situó por detrás de la línea de indigencia.
Tras la volatilidad cambiaria de las últimas semanas, las cadenas de supermercados del interior advirtieron tensiones con muchos proveedores por nuevas listas de precios que comenzaron a llegar a las sucursales.
Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior por los exportadores; las medidas siguen hasta el 31 de octubre para la carne.
Apuntan al diseño de la norma y afirman que los productores no obtuvieron ningún beneficio.
Tras el récord de liquidaciones que en sólo tres días completó el cupo de u$s7.000 millones previsto en el Decreto 682/2025, el Gobierno dio de baja el beneficio de retenciones cero.
Se reemplaza por las clase “A” con la leyenda “Operación Sujeta a Retención”. ARCA afirmó que “busca simplificar y modernizar los procedimientos relacionados con la emisión de comprobantes”.
Avanzan las mesas de trabajo para mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad. Se concretaron nuevas reuniones de un espacio interinstitucional, donde se informaron las nuevas acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas detenidas.
Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.