
Juan Pazo afirmó que la medida cumplió su objetivo y destacó que los productores fueron los principales beneficiados por la histórica liquidación de divisas.
Fuentes del mercado adelantaron que en las próximas tres ruedas se debería ver mucho volumen por las ventas de exportaciones del agro.
Argentina25/09/2025El dólar mayorista cede presión y vuelve a caer este jueves, a la espera de la liquidación récord del agro ya que se cumplió el cupo de los u$s7.000 millones en tan solo tres días ante la baja de retenciones a cero. En ese marco, el Gobierno anunció que las exención de las retenciones continuarán solo para la exportación de carnes avícolas y bovinas, hasta el 31 de octubre próximo, tal como indicaba el Decreto 682 del lunes pasado.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta mañana a través de su propia cuenta de X. Esto ocurre, luego del malestar en los productores agropecuarios luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmara que se alcanzó el tope de u$s7.000 millones. Esto implicó la baja inmediata de la opción de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el beneficio.
Fuentes del mercado indicaron que el dólar mayorista opera a $1325, una merma del 1,2% con respecto al miércoles, y adelantaron que en las próximas tres ruedas se debería ver mucho volumen por las ventas de exportaciones del agro. Esa presión bajista, sin embargo, debería ser compensada con la demanda de divisas que podría generar el Tesoro y que le pondrían un piso.
A su vez, el dólar oficial opera a $1.298,22 para la compra y a $1.353,52 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete se ubica a $1.295 para la compra y $1.345 para la venta. El dólar MEP opera a $1360,13, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.386,71.
EL BCRA bajó las tasas
La autoridad monetaria redujo en 10 puntos porcentuales (p.p) su postura tomadora en los pases pasivos a un día de las ruedas simultáneas de BYMA. Esto generó un recorte en otros instrumentos de corto plazo como las cauciones, cuyo retorno a un día descendió al 22%.
Vale recordar que estos retornos llegaron a estar cerca del 80% a comienzos de mes, en un contexto de fuerte volatilidad financiera y creciente presión sobre el tipo de cambio. El nivel de esta jornada se ubica más en línea con el promedio previo al desarme de las Lefis.
Desde la consultora 1816 señalaron en un informe que el Gobierno podría aprovechar el positivo cambio en las condiciones de mercado generado a partir del apoyo de EEUU al programa económico libertario para bajar las tasas, que ya están por debajo del 29% que rendían las Lefis, o para contener (y/ó bajar) el spot.
¿El Tesoro compró dólares?
Fuentes del mercado advirtieron que la baja del dólar fue aprovechada por el Tesoro para volver a comprar divisas en el MULC. Operadores de la city, remarcaron que si bien aún no se puede confirmar que el equipo de Caputo haya salido a adquirir divisas en el MULC, consideran que "probablemente" sucedió al inicio de la jornada del miércoles cuando el spot se ubicó por debajo de los $1.350.
Con todo, el Banco Central y el Ministerio de Economía vuelve a normalizar de a poco las variables, que habían estado tensionadas por la fuerte demanda cambiaria en los últimos dos meses.
Con información de Ámbito
Juan Pazo afirmó que la medida cumplió su objetivo y destacó que los productores fueron los principales beneficiados por la histórica liquidación de divisas.
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que las exportaciones de carne aviar y bovina continuarán con retenciones cero y sin cupo hasta el 31 de octubre, tras el cumplimiento de la meta de 7 mil millones de dólares.
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el mes próximo.
La compañía nacional operará dos frecuencias semanales desde San Pablo y Porto Alegre, reforzando la conectividad regional para la temporada de verano.
El monto a liquidar representa 60% del objetivo oficial.
Gita Gopinath destacó que, además del apoyo de EEUU, el país necesita reservas y consenso político para sostener las reformas.
Avanzan las mesas de trabajo para mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad. Se concretaron nuevas reuniones de un espacio interinstitucional, donde se informaron las nuevas acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas detenidas.
Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.