
Fuentes del mercado adelantaron que en las próximas tres ruedas se debería ver mucho volumen por las ventas de exportaciones del agro.
El monto a liquidar representa 60% del objetivo oficial.
Argentina25/09/2025El sector agropecuario presentó declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) por US$4.180 millones esta semana, luego de que el Gobierno anunciara la eliminación de retenciones hasta el 31 de octubre para acelerar el ingreso de divisas.
La subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional informó que, en los últimos tres días, se registraron operaciones por 11.466.129 millones de toneladas y que representan US$ 4.180 millones. Las operaciones deberían liquidarse dentro de los proximos 3 dias habiles.
El programa de retencion 0% es hasta el 31/10 o hasta completar los USD 7.000 millones. El monto a liquidar representa 60% del objetivo.
Salvador Vitelli, economista de Romano Group, señaló en la red social X que "entre Soja y sus derivados y maíz anotaron más de 9 millones de toneladas. Entre todos los productos, u$s 4.200 millones" y afirmó que "el 90% de esas divisas se liquida en los 3 días hábiles".
El Gobierno dispuso, al comienzo de esta semana, la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.
La medida alcanza a todos los cereales y las oleaginosas y se aplica hasta que se llegue a un valor liquidado de US$7.000 millones.
Con esta resolución, el Gobierno intenta reforzar la posición de reservas del Banco Central y brindar una señal al sector agroexportador para que acelere las operaciones de venta al exterior.
Según estimaciones del sector, el stock disponible en granos tiene un valor aproximado de US$10.000 millones. El Gobierno busca que al menos el 70% de esos granos guardados por los productores en las próximas seis semanas.
“Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo”, expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras.
Con información de Noticias Argentinas
Fuentes del mercado adelantaron que en las próximas tres ruedas se debería ver mucho volumen por las ventas de exportaciones del agro.
Juan Pazo afirmó que la medida cumplió su objetivo y destacó que los productores fueron los principales beneficiados por la histórica liquidación de divisas.
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que las exportaciones de carne aviar y bovina continuarán con retenciones cero y sin cupo hasta el 31 de octubre, tras el cumplimiento de la meta de 7 mil millones de dólares.
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el mes próximo.
La compañía nacional operará dos frecuencias semanales desde San Pablo y Porto Alegre, reforzando la conectividad regional para la temporada de verano.
Gita Gopinath destacó que, además del apoyo de EEUU, el país necesita reservas y consenso político para sostener las reformas.
Avanzan las mesas de trabajo para mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad. Se concretaron nuevas reuniones de un espacio interinstitucional, donde se informaron las nuevas acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas detenidas.
Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.