
Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.
El senador radical alertó que el país pasará a “ser más dependiente” y subrayó qué intereses considera que tiene Estados Unidos detrás.
Política25/09/2025El senador nacional Martín Lousteau (UCR) analizó el contundente respaldo de la administración norteamericana al gobierno de Javier Milei. “Esto es un rescate a los bonistas, pero no es una solución a los que no llegan a fin de mes”, sostuvo y alertó que con esta asistencia financiera el país “pasa a ser más dependiente”, y los argentinos “rehenes”.
“Me parece que es una señal contundente la ayuda del Tesoro de Estados Unidos, provee cierta tranquilidad, porque el Gobierno iba caminando a un abismo, a pesar de que muchos economistas de distintas ideologías le advirtieron durante mucho tiempo que la no acumulación de reservas iba a desencadenar una crisis hizo oídos sordos”, observó.
El exembajador en Estados Unidos señaló que esta “es una señal inédita” y, por ello, “es muy importante que el Gobierno corrija el rumbo. Esto es muy importante desde dos perspectivas. La primera es porque quemar reservas permanentemente o imprimir billetes permanentemente, que era la falencia del kirchnerismo, hace que se engendren crisis. El Gobierno tiene que acumular reservas, tiene que cambiar la manera en la que aborda la política macroeconómica. Segundo, porque vemos un impacto muy importante en la vida cotidiana de las personas”.
Además, el economista recordó que “el gobierno de Milei estuvo alineado con el gobierno de (Donald) Trump de un modo casi personal. De hecho, echó a una canciller (Diana Mondino) cuando no se coincidió en una votación en la ONU. El problema que surge acá es cuando se presente una divergencia, cuando Argentina quiera ampliar sus intereses con otros socios comerciales”.
“Pero ahora somos rehenes, independientemente de si Argentina coincide o no con la política de Trump, o un nuevo presidente de Argentina tiene otra idea. Si Argentina no hace el trabajo para liberarse de esta deuda pasa a ser más dependiente y a tener menos grado de libertad y soberanía”, advirtió.
El candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos apuntó que a Estados Unidos “le interesa que China no entre con mayor volumen en Latinoamérica, al que ve como su patio trasero. Por eso ve a Argentina como un aliado. Recordemos que, en un momento de debilidad similar, cuando gobernaba Cristina Fernández de Kirchner, le entregamos a China una base de observación espacial en Neuquén”.
“¿Qué otra cosa le interesa a Estados Unidos? Tener control sobre todo en el desarrollo tecnológico, especialmente telecomunicaciones. Le interesa también el estrecho de Magallanes, que es el otro paso entre el Pacífico y el Atlántico. Y los minerales, litio y tierras raras que se usan para el desarrollo de telecomunicaciones y de guerra”, añadió el titular de la UCR Nacional.
Con información de Parlamentario
Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.
Pese al amplio aval en Diputados, el Frente de Todos dejó sin quórum la comisión de Justicia y Asuntos Penales. El proyecto buscaba elevar sanciones irrisorias que hoy alcanzan a pequeños comerciantes.
El exministro advirtió que Milei recurrió a un “rescate financiero” de Estados Unidos para evitar una devaluación y que la operación será “muy costosa” para la sociedad.
El influyente diario norteamericano especializado en finanzas publicó un análisis donde advierte sobre el riesgo que enfrenta el país ante las corridas cambiarias, tras el pedido de asistencia al gobierno de Estados Unidos
La ministra de Seguridad criticó al gobernador bonaerense y advirtió sobre la operación de bandas narco en la provincia.
El candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti, fue recibido por el gobernador y la vicegobernadora de Santa Fe.
Avanzan las mesas de trabajo para mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad. Se concretaron nuevas reuniones de un espacio interinstitucional, donde se informaron las nuevas acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas detenidas.
Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.