
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


El viudo de Jimena Salas, absuelto en el primer juicio por el femicidio de Vaqueros, afirmó que la prueba genética despeja dudas sobre el autor material del crimen.
Judiciales24/09/2025
Ivana Chañi
Nicolás Cajal, viudo de Jimena Salas, se pronunció públicamente en el marco del inicio del segundo juicio por el femicidio ocurrido en Vaqueros en 2017. Cajal, quien fue absuelto en el primer proceso judicial junto a Sergio “Porteño” Vargas, se mostró confiado en que las audiencias permitirán consolidar la verdad.
“Yo ya tengo la tranquilidad de saber quién fue la persona que mató. El ADN es irrefutable. Me hubiese encantado saber el porqué, pero eso no lo vamos a saber nunca”, expresó en declaraciones a Aries.
Consultado por la muerte de Javier Nicolás Saavedra en la Alcaidía, Cajal fue categórico: “Sentí impotencia, porque si él decía ser inocente debía afrontar el juicio. Me da mucha pena. Es lamentable que una persona le haya quitado la vida a otra y que no le diera opción, como él sí tuvo al suicidarse”.
Sobre el recuerdo de su esposa, la definió como “una persona buena que jamás en la vida le hizo daño a nadie y que se merecía estar viva, disfrutando de sus hijas”.
Respecto de su experiencia personal, Cajal reconoció que haber sido acusado injustamente lo afectó profundamente: “No tengo nada que decir a quienes me acusaron. Siempre estuve tranquilo, aunque me afectó en un montón de cuestiones. Estoy de pie por mis hijas”.
También valoró el trabajo de su abogado, Pedro Arancibia: “Más que mi abogado es un amigo. Siempre estuvo a mi lado y creyó que íbamos a llegar a un final en esta causa”.
Finalmente, reflexionó sobre los casi nueve años de demora judicial. “Al principio la investigación estuvo bien encaminada, pero después se desvió. Es raro que se hayan cambiado seis o siete fiscales en los primeros tiempos. Eso complicó mucho el proceso”, concluyó.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.