
Mitos y verdades: “Donar médula ósea es como donar sangre, no deja secuelas”
La promotora del CUCAI Salta aclaró mitos sobre la donación de médula ósea y destacó que en la provincia ya 52 personas concretaron el procedimiento con éxito.
En la unidad se realizaron 363 mamografías y 95 Papanicolaou, exámenes que permiten detectar precozmente el cáncer de mama y el de cérvix.
Salud20/09/2025El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestó servicios, durante agosto, en diferentes departamentos del norte provincial, en General José de San Martin, Rivadavia y Orán. También estuvo presente en la Feria de la Salud en la Ciudad de Salta.
Las prácticas se llevaron a cabo en los municipios de Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, Mosconi, Morrillos, Embarcación, Hipólito Yrigoyen.
Durante el mes, se realizaron 458 estudios. De ellos, 363 fueron mamografías, para la detección temprana del cáncer de mama y 95 fueron pruebas de Papanicolaou (PAP) que permiten identificar precozmente el cáncer cervicouterino.
Es importante que las personas puedan acceder a estas prácticas, ya que con un diagnóstico temprano se puede brindar tratamiento oportuno y tener una alta probabilidad de curar la patología.
Cabe destacar que, quienes tengan cobertura social deben consultar en su prepaga cuáles son los sanatorios habilitados para realizarse estos estudios, mientras que aquellas personas que no cuenten con obra social pueden hacerlo en un hospital público o el camión oncológico.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, informó que, “desde la gestión, seguimos fortaleciendo las políticas de prevención mediante acciones concretas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino, con el objetivo de garantizar el acceso a estudios que salvan vidas”.
La promotora del CUCAI Salta aclaró mitos sobre la donación de médula ósea y destacó que en la provincia ya 52 personas concretaron el procedimiento con éxito.
La provincia ya cuenta con más de 20 mil inscriptos en el registro de donantes. El Centro Regional de Hemoterapia ocupa el tercer lugar del país en captación, solo detrás del Hospital Garrahan.
Un equipo de endocrinólogos del nosocomio realizará actividades de promoción y palpaciones para detectar precozmente patologías tiroideas, en la sala de espera de tres hospitales de la capital.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.