
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Salud19/09/2025El Ministerio de Salud Pública brinda pautas de prevención para la Mpox (antes denominada viruela símica, viruela del mono o monkeypox) es una enfermedad zoonótica producida por un virus tipo Pox, que se puede transmitir de una persona a otra a través del contacto físico piel con piel.
El período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. En la mayoría de los casos la enfermedad es autolimitada con lesiones características y los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a los 21 días.
La principal vía de transmisión es el contacto físico estrecho, piel con piel, cara a cara, boca con boca, boca con piel o durante relaciones íntimas.
Otras formas de transmisión
• Además del contacto directo entre personas, la Mpox también puede propagarse por:
• Contacto con lesiones, secreciones, costras o descamación de la piel.
• Exposición a objetos contaminados como toallas, ropa de cama, tapizados o utensilios compartidos.
• De una persona embarazada al feto, a través de la placenta, o durante el parto mediante contacto piel con piel.
• Personas que conviven o interactúan estrechamente con personas infectadas incluidos trabajadores de la salud, parejas y cuidadores, tienen mayor riesgo de contagio.
Cuáles son los síntomas
La Mpox se caracteriza por las lesiones en la piel y/o mucosas que pueden presentarse como:
• Manchas rosadas (planas o elevadas), ampollas, úlceras o costras, generalmente dolorosas.
• Lesiones internas no visibles, como en la garganta o el recto.
• Fiebre, cansancio, dolor muscular, cefalea, inflamación de ganglios y molestias en la región genital, anal o rectal.
• También es común la coinfección con otras infecciones de transmisión sexual (ITS). En personas inmunocomprometidas, la enfermedad puede adoptar formas más graves.
Situación de Mpox en Salta
En la SE 38 que inició el 14 de septiembre se confirmaron dos casos de Mpox mediante diagnóstico de laboratorio en la Ciudad de Salta. Ambas personas presentaron síntomas compatibles con la enfermedad y no registran antecedentes de viaje. La investigación epidemiológica continúa en curso.
Situación en Argentina
En el país, la evolución de los casos fue la siguiente:
• 2022 (año epidémico): 1.024 casos confirmados desde la Semana Epidemiológica (SE) 21.
• 2023: 124 casos confirmados, concentrados en el primer semestre.
• 2024: 107 casos, mayormente en la segunda mitad del año.
• 2025: Hasta la SE 35, se notificaron 230 casos, de los cuales 96 fueron confirmados.
Situación en las Américas
Los países de la región que detectaron casos de Mpox durante 2025 son los siguientes: Estados Unidos (653 casos), Brasil (541), México (491, con 2 fallecidos), Canadá (163), Chile (79), Paraguay (4), Guatemala (3), Costa Rica (3), Perú (1), Honduras (1) y Jamaica (1).
Recomendaciones para la población
• Evitar el contacto estrecho con personas con síntomas compatibles, incluso si no tienen diagnóstico confirmado.
• Practicar la autoprotección, evitando el contacto físico y respiratorio con casos sospechosos o confirmados.
• Las personas con diagnóstico positivo deben permanecer aisladas mientras tengan fiebre, malestar general o lesiones sin cubrir.
• No retomar las actividades cotidianas hasta que todas las lesiones se hayan cubierto o cicatrizado completamente.
• Evitar el contacto con mamíferos, incluyendo mascotas y animales silvestres, durante el período de contagio.
¿Qué deben hacer quienes estuvieron en contacto con un caso confirmado?
• Automonitorear síntomas durante 21 días desde la última exposición.
• Evitar el contacto con personas de mayor riesgo, como embarazadas, niños/as y personas inmunocomprometidas.
• Ante la aparición de síntomas (aunque sean pocas lesiones), evitar el contacto estrecho con otras personas y consultar inmediatamente al sistema de salud.
¿Qué medidas deben tomar quienes conviven con una persona diagnosticada?
• No compartir utensilios, ropa, toallas, sábanas, vasos, platos o elementos personales.
• Evitar el contacto cara a cara a menos de un metro sin uso de barbijo.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.