
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Sociedad18/09/2025El próximo jueves 25 del corriente, a las 18, se realizará en la Biblioteca Provincial ‘Dr. Victorino de la Plaza, ubicado en la esquina de avdas. Belgrano y Sarmiento, una charla sobre Microficción, Microteatro y Micronovela, a cargo del escritor Jorge Ortiz, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores, filial San Martín, Buenos Aries.
En la oportunidad, el disertante abordará las particularidades que tiene el microrrelato, como género breve y sus posibilidades expresivas. Esta propuesta incluye herramientas y ejercicios de escritura de micronovela y microteatro.
La actividad es organizada por Micrósfera, grupo salteño de difusión de este género y cuenta con el auspicio de la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos de Salta y la Secretaría de Cultura de la provincia. Está dirigida al público en general, la entrada es libre y gratuita.
Jorge Ortiz es profesor de Filosofía y teología. Licenciado en Educación. Ha publicado textos E-books y Audiolibros de microficciones. Ente ellos “Microficciones de la Pandemia y Otras Revelaciones” y “Lo pensaste alguna vez” de Editorial de Autores de Argentina; un Audiolibro del mismo contenido (editorial Bookynetic, México); ¿Dónde están los otros? con autores de 5 países publicado en Amazon; “La Microficción como recurso Educativo” de Editorial Guadalupe; “Leyendas Épicas de Kaminstan” de la Editorial Autores de Argentina; “Extrañas Miniaturas” en Amazon; la micronovela “Crónicas Paranormales I” y “Crónicas Paranormales II”; “Fantasmas” y “Cómo elaborar microficciones” de la editorial La Bisagra.
Dicta cursos en su aula virtual “Mundo Escritores” e integró varias antologías en Chile, España., Colombia, Canadá, Perú y en Argentina. Dirige la Antología de cuatro volúmenes “Cuentos para todos en 100 palabras” en papel y en e-book en Amazon. Su última publicación “El microteatro como recurso educativo” fue presentada en 2024 en el XII Congreso de Minificción, invitado por la Universidad de Puerto Rico. Actualmente tiene en edición “La microficción como recurso educativo II” y “Versos inspirados en Haikus”.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.