
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.


La Universidad de Buenos Aires anunció recortes en servicios básicos y programas académicos y convocó a marchar este miércoles frente al Congreso contra el veto al financiamiento universitario.
Argentina16/09/2025
En medio del ajuste presupuestario que atraviesa la educación superior, la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundió este lunes una resolución en la que declaró el estado crítico en sus facultades y estableció un conjunto de medidas de emergencia para afrontar la situación.
Entre las medidas de emergencia anunciadas por la UBA para afrontar la crisis económica, se destacan:
En paralelo, la UBA convocó a movilizarse este miércoles 17 de septiembre a las 17 horas en Plaza Congreso, en rechazo al veto presidencial. “Marchamos porque esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos y todas.
Marchamos por el futuro. Por Argentina. No al veto. Sí a la Ley del Financiamiento Universitario”, señaló la institución en su convocatoria, en la que llamó a los diputados a insistir con la norma y “defender la educación y la salud pública argentina”.
Con una clase pública en las escalinatas de la Facultad de Derecho, la Universidad de Buenos Aires (UBA) inició este lunes una semana de lucha contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, que tendrá su momento más importante el miércoles 17 con una nueva Marcha Federal.
Las actividades comenzaron a las 9 con la clase pública que dictó el decano de la Facultad, Leandro Vergara. "El Congreso va a reunirse el 17 para ver si el veto se sostiene o si se apoya la Ley, que funciona de alguna manera como un paliativo. El deterioro se va a notar con el tiempo", advirtió en rueda de prensa.
"No es que mañana va a caer la educación argentina, pero va a ir entrando en una pendiente resbaladiza cuyo fondo es desconocido. Ahora, por ejemplo, está pasando que hay docentes de todas las facultades que se ven en la imposibilidad de seguir dando esa tarea, perdiendo de esa manera excelencia en la docencia", agregó.
En ese sentido, Vergara anticipó que la expectativa para el miércoles es "el rechazo del veto presidencial". "Nosotros confiamos que los legisladores que sancionan una ley por mayoría, una ley que es transversal, que atraviesa casi todas las fuerzas políticas, puedan sostener sus votos para insistir con la ley", sostuvo.
Con información de C5N

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.