
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Salta15/09/2025La Rotonda del Peregrino luce renovada con un mural que homenajea a los miles de fieles que participan de la procesión del Milagro en Salta. La obra, de 500 metros cuadrados, fue realizada por el muralista Heber Artaza, quien se centró en retratar a los peregrinos y en particular a Damiana Luzco, mujer de 86 años que lleva más de 25 años caminando desde Tolar Grande hasta la capital para rendir homenaje al Señor y la Virgen del Milagro.
“Quise hacer foco en los peregrinos, en los referentes, y me impactó mucho la historia de Damiana. Es un homenaje a todos los que realizan este recorrido con fe y dedicación”, explicó por Aries Artaza. El mural no solo busca reflejar la devoción religiosa, sino también transmitir un mensaje cultural y comunitario que todos puedan apreciar.
El artista detalló que la obra incorpora elementos de retrato, con manos que simbolizan oración y saludo, combinando imágenes de diferentes peregrinos. “Traté de plasmar lo que uno percibe de este momento especial, más allá de las doctrinas de cada uno. La recepción de la gente fue espectacular; muchos se acercaron a dar su interpretación y apoyo”, señaló Artaza.
El mural fue realizado luego de más de una década sin trabajos de restauración en la rotonda. La intervención implicó un mes completo de trabajo intenso, de sol a sol, para devolverle vida y color a una de las principales entradas de la ciudad y punto de encuentro para los fieles.
“Es un lugar donde la comunidad se apropia de la obra. Queremos que sea un espacio de identidad cultural y de reconocimiento para los peregrinos”, agregó el muralista, destacando la emoción de conocer personalmente a Damiana y compartir el momento con su familia.
La Rotonda del Peregrino se suma así a los espacios artísticos de Salta, ofreciendo no solo un homenaje a la fe, sino también una obra que transmite historia, tradición y el esfuerzo de quienes mantienen viva esta celebración año tras año.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.