
Un proyecto de 400 metros traerá stipas, salvias y gaura, transformando el espacio verde en un recorrido natural para el disfrute de los salteños.
La menor de 12 años, que vivía solo con su madre, recibirá alimentos provisorios del tío para cubrir necesidades básicas mientras se resuelve la causa.
Sociedad11/09/2025Una niña de 12 años que vivía únicamente con su madre recibió un fallo judicial que ordena a su tío paterno aportar alimentos provisorios, luego de que el padre se mostrara totalmente desentendido y los abuelos carecieran de recursos, según explicó el abogado Napoleón Gambetta.
La menor dependía exclusivamente de su madre para la escolaridad, las actividades deportivas y la manutención diaria. Ante la falta de colaboración del progenitor, la madre inició una demanda para obtener la cuota alimentaria correspondiente.
Inicialmente, el tribunal rechazó la extensión de la obligación hacia los familiares colaterales, como el tío, argumentando que el artículo 537 del Código Civil y Comercial no contempla a los tíos como responsables directos. Sin embargo, la falta de recursos del padre y la imposibilidad de los abuelos llevaron al juez a aplicar el principio del interés superior del niño.
“Si hay alguna razón por la cual se vea vulnerable el interés superior del niño y no pueda subsistir, se puede acudir a algún otro pariente. En este caso, se terminó condenando al tío a aportar alimentos provisorios mientras dure el proceso”, explicó Gambetta.
El abogado destacó que este tipo de fallos refleja la necesidad de garantizar que los menores tengan acceso a recursos básicos, incluso cuando los responsables directos carecen de ingresos. La medida permite asegurar que la niña pueda continuar recibiendo su sustento mientras se resuelve la sentencia definitiva.
Un proyecto de 400 metros traerá stipas, salvias y gaura, transformando el espacio verde en un recorrido natural para el disfrute de los salteños.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
En tiempo de Milagro, el monseñor reveló cómo un ganglio doloroso en su tobillo, que en su momento requería cirugía, desapareció milagrosamente, permitiéndole continuar su camino: “Fue realmente un regalo” sostuvo.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, reveló un aumento sostenido de los trastornos de ansiedad y depresión, con especial impacto en mujeres y mayores de 60.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.