Tras resucitar el Ministerio del Interior, gobernadores piden "poder de decisión" a Catalán

Los mandatarios piden que el flamante funcionario esté empoderado para dar respuestas. "ley de leyes" y ATN, pruebas clave.

Política10/09/2025

94837-salta-optimismo-de-los-gobernadores-del-norte-grande-en-el-primer-encuentro-como-bloque-con-la-nacion-20240326192812

El Gobierno decidió resucitar el Ministerio del Interior para dotar de volumen el diálogo con los gobernadores que Javier Milei pretende reencausar tras la estruendosa derrota en la provincia de Buenos Aires. Al frente del mismo, estará Lisandro Catalán, hasta hoy mano derecha de Guillermo Francos. En suma, se trata de institucionalizar lo que era un hecho, ya que Catalán se desempañaba como el embajador de Nación ante las provincias. "Sea quien sea, tiene que poder tomar decisiones", advierten de antemano los mandatarios.

La medida llega apenas 48 horas después de que el peronismo se impusiera por casi 15 puntos en territorio bonaerense, profundizando la crisis interna de la estructura libertaria y envalentonando a los jefes provinciales de todos los pelajes, que ya venían masticando bronca por los incumplimientos del oficialismo, así como también por la decisión de La Libertad Avanza (LLA) de desafiarlos en sus pagos chicos.

Nación resucita el Ministerio del Interior y los gobernadores piden "poder de decisión"

En Casa Rosada dan cuenta de que la decisión responde expresamente a un pedido de los distritos, que, de todas maneras, pretendían colocar a uno de los suyos en esa oficina de Balcarce 50. "Que haya un ministro o no no cambia. El diálogo es con Francos o con otros, el tema es que después no te dan pelota", se quejaron a Ámbito desde una administración provincialista. Y agregaron: "Poner un ministro o una figura sin contenido ni respuestas a las provincias no sirve. Hay que esperar a ver cuál es la actitud para con los gobernadores. Les están dando bastante la espalda".

Desde la provincia de Buenos Aires fueron un paso más allá. "Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre", reaccionaron a este medio, bromeando sobre uno de los slogans libertarios.

multimedia.normal.af169cff69cbebf0.bm9ybWFsLndlYnA%3DSáenz: “La lealtad es una avenida de ida y vuelta, y el Gobierno no cumplió”

Milei decidió resucitar el Ministerio del Interior, degradado a secretaria en mayo del 2024, cuando Guillermo Francos, por entonces su titular, fue ascendido a jefe de Gabinete luego de la salida de Nicolás Posse. Precisamente el propio Lisandro Catalán quedó al mando de ese espacio, bajó la órbita del exministro. Por entonces, el hecho generó una doble lectura entre los gobernadores, quienes se entusiasmaron por el empoderamiento de su interlocutor, pero que deslizaron sus temores por la caída en desgracia de la cartera.

Previamente, el Gobierno había anunciado una convocatoria a los caciques para reactivar las conversaciones, freezadas ya desde hace tiempo. El convite, que por ahora no se plasmó en una invitación formal, recibió duras críticas desde las provincias, quienes reclamaron que, como primer gesto, el Presidente no vete la ley que contempla cambios en el sistema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos clave que los distritos requieren para paliar el paso de la motosierra sobre sus arcas.

Francos comunicó a través de un tuit: "Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía Luis Caputo y el flamante Ministro del Interior, Lisandro Catalán". "En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio", detalló. Llamó la atención el adjetivo "afines", ya que anticipa que solo invitarán los líderes dialoguistas.

De cuna tucumana, Catalán lleva las riendas del diálogo con los distritos, siempre con la tutela de Francos. En las provincias son tajantes: no quieren más compromisos que terminen chocando con la intransigencia presidencial. "Ya estamos hartos de gastar en pasajes a Buenos Aires para volver sin nada", sintetizó con cierta sorna un mandatario peronista. Por eso, pretenden, en los posible, que las conversaciones sean directamente con Javier Milei.

"Está perfecto que intenten recomponer el diálogo con los gobernadores, más allá de los ministerios y los funcionarios. En el Congreso, la llave está en la discusión del Presupuesto. Fue precisamente ahí donde se empezó a romper el diálogo con los gobernadores, cuando por algunos pedidos mínimos de las provincias, el Gobierno levantó su tratamiento", detalló un diputado patagónico a Ámbito. Esa es la otra batalla que se anticipa. El Poder Ejecutivo debe enviar, antes de la semana próxima, el proyecto de ley de leyes para su discusión parlamentaria.

Actualmente rige el del 2023, ya que el Presidente decidió postergarlo tanto en 2024 como este año, una de los principales motivos de la discordia con los distritos.

El vocero pesidencial, Manuel Adorni, informó que Milei dará a conocer el proyecto este lunes 15 de septiembre, en una Cadena Nacional, a las 21 horas. A diferencia del año pasado, cuando el mandatario montó un gran espectáculo en la Cámara de Diputados, esta vez sería un mensaje grabado desde la Casa Rosada, aunque por ahora no trascendieron mayores detalles.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad10/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail