
Será en el marco de la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. Darío Madile será el encargado de presidir el acto.
El director del Instituto de Derechos Procesal Penal del Colegio de Abogados de Salta advirtió sobre una "especie de arbitrariedad" para el Ministerio Público Fiscal en el proyecto de reforma.
Política09/09/2025En Aries, el director del Instituto de Derechos Procesal Penal del Colegio de Abogados de Salta, Dr. Pedro Arancibia, se refirió al proyecto de reforma del Código Procesal Penal, en especial, a las facultades que tendrá la Corte de Justicia y el Ministerio Público Fiscal.
El letrado indicó que la Corte de Justicia de Salta venía "reglamentando por acordadas algunos esquemas de procedimiento que no lo podría hacer". Arancibia sostuvo que la implementación de las audiencias multipropósito y flexibles venía a "legalizar algo que era de dudosa constitucionalidad".
El director del Instituto también cuestionó la facultad que tendrá el Ministerio Público Fiscal. "Hay una especie de arbitrariedad respecto de qué delitos puede perseguir y qué delitos por cuestiones de política criminal no le interesa y no puede perseguirlos. En eso no estamos de acuerdo porque nos parece que el Ministerio Público Fiscal tiene que perseguir todos los delitos", afirmó Arancibia. El abogado calificó el asunto como "bastante grave", al referirse al artículo 10 inciso F del nuevo proyecto.
Arancibia también hizo reparos a la ausencia del artículo 4 del Código actual, que establece que la Corte de Justicia no puede legislar procesalmente por acordada. "Eso también me preocupa, porque por lo menos nos gustaría saber que esa práctica ya no se va a dar y no indica eso que vaya a suceder", advirtió.
Finalmente, Arancibia alertó sobre la gestión de evidencia tecnológica: “Nada dice el proyecto sobre qué se hace con la información extraída de un dispositivo. Proponemos que se regule su destrucción, porque puede quedar circulando y ser muy peligroso”.
Será en el marco de la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. Darío Madile será el encargado de presidir el acto.
La comisión lo convocó para saber por qué la OA no indagó en el escándalo que envuelve al presidente Javier Milei. El oficial que fue a notificarlo tuvo que dejarle la nota pegada en la puerta de su despacho.
El mandatario reunió a sus principales alfiles en Casa Rosada para analizar el golpe electoral y diseñar una hoja de ruta hacia octubre. Empiezan a sonar los teléfonos de los gobernadores.
Había planificado participar del evento “Viva Europa 2025”, organizado por Vox, el partido de ultraderecha español. Pero la tensión política desatada tras las elecciones bonaerenses cambiaron los planes.
Tras la derrota electoral y las críticas contra los Menem, el mandatario reafirmó al titular de la Cámara de Diputados.
Diputado del bloque Coherencia y exintegrante de LLA analizó el resultado adverso para el Gobierno nacional en las elecciones de Buenos Aires del pasado domingo.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.