
La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.
El coordinador de Asuntos Gremiales aclaró que los descuentos por días de paro y las licencias excedentes se ajustan a lo que establece la legislación y la jurisprudencia. Además, prometió control en otros gremios.
Salta09/09/2025Por Aries, el coordinador de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación de Salta, Eduardo Costello, respondió a las críticas del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (SiTEPSa) por las sanciones aplicadas a docentes que participaron en jornadas de protesta hace aproximadamente un mes y medio.
SiTEPSa había denunciado “una política claramente autoritaria, atravesada por ensañamiento y crueldad con los docentes”, además de cuestionar la restricción a la libre sindicalización y el derecho a huelga, así como los descuentos por inasistencias y la supresión de licencias gremiales.
Costello explicó que los descuentos aplicados a los días no trabajados no constituyen sanciones, sino “una consecuencia de la no prestación de tareas”, tal como establece la normativa y la jurisprudencia argentina. “El derecho a reclamar y el derecho a huelga es la no prestación de tarea para lograr conseguir una conquista superior. Lo que no significa que no corresponda el descuento del día no trabajado”, señaló.
El funcionario aclaró que los días convocados por autoconvocados se consideran faltas injustificadas y que, cuando la convocatoria proviene de un gremio legalmente constituido, corresponde descontar los días de paro conforme a la ley.
En relación a las licencias gremiales, Costello detalló que el Ministerio solo debía pagar una licencia por cada 1.000 afiliados del sindicato, tal como establece un decreto provincial de 2005. En el caso de SiTEPSa, que cuenta con 1.040 afiliados, se retiraron tres licencias que previamente se habían pagado en exceso. “Esto no significa que no puedan tener licencias gremiales, pero el pago del salario durante la licencia debe ser afrontado por el gremio. Podemos decir que había una mala aplicación de la ley”, explicó.
El coordinador destacó que la medida no es exclusiva de SiTEPSa, sino que se revisarán todas las entidades sindicales con más de 1.000 afiliados para asegurar la aplicación uniforme de la ley.
La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.
Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.