Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas

Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.

Salta05/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.8dd6f02904b4cd68.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Marcos Toscano encabeza un grupo de voluntarios que, desde hace 11 años, dedica su tiempo y esfuerzo a acompañar a los peregrinos que caminan largas distancias para llegar a Salta en honor al Señor y la Virgen del Milagro.

“Somos un grupo de amigos, trabajadores comunes, que fuimos sumándonos con el paso del tiempo. Contamos con asistentes que son enfermeros, paramédicos, fisioterapeutas, podólogos y también gente que simplemente quiere ayudar con sus manos”, contó por Aries Toscano.

El equipo parte este 9 de septiembre por la noche hacia la recta de Tintín y la cuesta del Obispo para recibir a los peregrinos del Valle Calchaquí —Cachi, La Poma, Seclantás, Luracatao, Payogasta y pequeños poblados vecinos— que, en conjunto, suman más de 5500 personas.

La tarea no es sencilla: los voluntarios realizan curaciones, por lo que también necesitan cintas hipo alergénicas, pervinox, gasas, guantes de látex, algodón y toallas femeninas económicas; montan puestos de hidratación y también instalarán 30 baños químicos, donados por una empresa privada. “El permiso de Parques Nacionales es clave, porque gracias a eso podemos trabajar dentro del parque y brindar asistencia donde más se necesita”, explicó.

Mascotas-del-Milagro-wpcf_620x430-1Milagro en Salta: Más de 100 animales ya fueron identificados, “los perros no son peregrinos”

El año pasado, más de 140 colaboradores viajaron junto al grupo, y este 2025 ya son 122 los inscriptos para sumarse a la cruzada solidaria.

Uno de los mayores desafíos es garantizar la hidratación. En 2024 lograron juntar 400 fardos de agua, pero este año el panorama es más complejo. “Queremos llegar al menos a 300 fardos, pero estamos lejos. Sabemos que la situación está complicada para todos, pero cada aporte cuenta muchísimo”, subrayó Toscano.

El voluntario remarcó que no son una institución ni cuentan con personería jurídica: “Somos gente común que se organiza por fe y solidaridad”. Quienes deseen ayudar pueden donar fardos de agua o acercar alimentos y elementos de curación.

“Si alguien no puede llevar las donaciones, yo mismo me encargo de pasar a buscarlas. Mi número es 387 216 2993”, ofreció Toscano.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail