
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
Educación04/09/2025El Mg en Ciencias Políticas y expresidente del Centro Empresario de Tartagal, fue seleccionado para la beca Chevening, uno de los programas de posgrado más prestigiosos del mundo, con una tasa de aceptación inferior al 1%. Este año, más de 90.000 personas de todo el planeta aplicaron, y Galeano se encuentra entre los afortunados que lograron acceder al programa.
“Soy un afortunado de poder ganar esta beca, que otorga el Reino Unido para realizar estudios de posgrado con todos los gastos cubiertos”, explicó por Aries Galeano. La selección del programa es altamente competitiva: los postulantes deben elegir tres universidades y programas, redactar cinco ensayos de 500 caracteres sobre su trayectoria y objetivos, y superar una entrevista en inglés con el comité de selección.
De Argentina, fueron seleccionadas 25 personas, y Galeano estudiará Applied Social Data Science, un programa enfocado en inteligencia artificial. “Estoy muy orgulloso de ser de Tartagal, lo cuento en todos lados y en mis redes sociales”, señaló.
Galeano destacó la importancia de generar oportunidades en su ciudad natal para retener talento local. “En Tartagal hay universidades, capacidad instalada y un gran potencial, pero también una fuga de cerebros: muchos jóvenes se van a
Neuquén sin terminar sus carreras. Mi plan es capacitarlos en sistemas y habilidades digitales para que puedan insertarse en la economía del conocimiento global y trabajar de manera remota con salarios competitivos”, explicó.
El objetivo de Galeano es ambicioso: que en cinco años al menos 100 personas se queden a vivir en Tartagal, contribuyendo a crear una nueva industria local basada en la tecnología y el conocimiento. “Quiero que otros tengan las mismas oportunidades que tuve yo para volver y desarrollarse profesionalmente”, concluyó.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.