
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, usaron sus redes sociales para denunciar una "red de espionaje ilegal" y un "intento de desestabilización".
Política02/09/2025En una serie de publicaciones en X, el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, denunciaron una "red de espionaje ilegal" y una "operación de desestabilización" en el marco del proceso electoral.
Martín Menem fue el primero en referirse al tema. A través de un posteo, aseguró que el audio, "en el hipotético caso de que fuera real", habría sido grabado de forma ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados. Explicó que los encuentros grabados se realizan periódicamente para coordinar la labor de La Libertad Avanza en el Congreso. Menem afirmó que la presunta grabación es un "intento deliberado de desestabilización" y que "el tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios".
Por su parte, el presidente Javier Milei respondió a la publicación de Menem y fue más allá al responsabilizar a un grupo de periodistas. El mandatario aseguró que "a cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte". El Presidente los acusó de querer "desviar la atención del tema real" y concluyó su mensaje con una advertencia: "No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son".
Finalmente, la ministra Patricia Bullrich también se sumó a las denuncias. En su posteo, calificó la filtración como una "operación planificada y concertada en todas sus etapas" y la tildó de "digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante". Bullrich concluyó que se "ampliará la denuncia" porque "si las hacés, las pagás".
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.