
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.
Argentina02/09/2025La Unión Industrial de Salta alertó sobre la situación compleja que atraviesa el sector industrial y destacó la necesidad de condiciones más competitivas para poder exportar y generar empleo de calidad. Así lo aseguró por Aries, Julio Fazio, vicepresidente de la entidad, en el marco del dia de la industria y encuentro en Córdoba junto a Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, y los líderes de las uniones industriales provinciales.
Según Fazio, la industria local enfrenta desafíos que no se presentan en otros países de la región, especialmente en materia de financiamiento. “Hoy en la Argentina el sector financiero tiene prestado al sector privado en el orden del 6-7% del PBI, mientras que en Brasil es casi 90% y en Chile alcanza 150%. Esto nos coloca en desventaja a la hora de competir con industrias del mundo”, señaló.
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta destacó que, para nivelar la cancha, se presentó un “nuevo contrato productivo” con un decálogo de medidas prioritarias. Entre ellas, mencionó la necesidad de infraestructura adecuada, macroeconomía ordenada, institucionalidad estable y reglas de juego claras para la inversión a largo plazo.
Fazio también hizo hincapié en la situación laboral, señalando que Argentina enfrenta la mayor litigiosidad de la región y sobrecostos laborales que complican la producción. “Es fundamental que los trabajadores tengan poder de compra, como planteaba Henry Ford, pero también necesitamos discutir la estructura de costos laborales que impacta fuertemente en las empresas”, indicó.
El decálogo busca, en palabras del vicepresidente, generar un sector industrial más competitivo y exportador, capaz de afrontar la competencia internacional y sostener el empleo en la región.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
La iniciativa busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.