
La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.
La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.
Argentina27/08/2025Los trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan anunciaron un nuevo paro de 24hs. para este jueves y, bajo la consigna “a puertas abiertas”, realizarán visitas a la institución para visibilizar la situación crítica por la que atraviesan.
En diálogo con Noticias Argentinas, el personal médico y no médico manifestó, además, que reclamarán “la urgente promulgación por parte del Poder Ejecutivo Nacional de la Ley de Emergencia Pediátrica”, recientemente aprobada en el Congreso de la Nación.
“Esa norma también nos sirve que frenar las renuncias por bajos salarios, que ya ascienden a 242 con un impacto negativo enorme, porque cada uno de esos 242 trabajadores que se fueron por no poder llegar a fin de mes, desarman equipos interdisciplinarios que nos llevó años, y en ocasiones décadas, armarlos y tiempo de capacitación", señalaron.
Entre otras cuestiones, la Ley de Emergencia Pediátrica equipará salarios y, según manifestaron, “aunque no haya aumento”, sí habría una mejora respecto a la inflación.
Durante la medida de fuerza que llevarán adelante mañana, tendrán actividades “a puertas abiertas”, para recibir visitas de apoyo por parte de referentes de la cultura, el cine, la comunicación y los derechos humanos: “Es un gesto de acompañamiento social sin precedentes”, añadieron.
Según el cronograma que difundió APyT, las actividades comenzarán a las 10hs. con un "Encuentro del Colectivo de Escritores y Escritoras" comandado por la autora Claudia Piñeiro y a las 11:30hs. se desarrollará un conversatorio sobre “infancias, salud y derechos” con el filósofo Darío Sztajnszrajber y la periodista Soledad Barruti.
A las 13hs. habrá una movilización interna a la Dirección del Hospital y a las 14hs. un acto titulado “La Cultura Abraza al Garrahan”, con la participación del actor Gerardo Romano y las actrices Cecilia Roth y Cristina Banegas, entre otros.
En el último tramo de la jornada, referentes de organismos de Derechos Humanos encabezarán un acto por Memoria, Verdad y Justicia a las 16:30hs. y finalizará a las 18:30hs. con la entrega del Premio Angelelli a la APyT, otorgado por la Casa de La Rioja “en reconocimiento a la lucha gremial”.
“El Garrahan atiende anualmente más de 600.000 consultas, realiza el 50% de los trasplantes pediátricos del país y concentra el 40% de los casos de cáncer infantil. Por eso decimos más que nunca: el Hospital Garrahan no se vacía, la ley no se veta y el Hospital se defiende. Es causa nacional”, concluyeron desde APyT.
Con información de Noticias Argentinas
La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.
La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.
La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.
El Ministerio de Economía oficializó el aumento del recargo sobre el gas natural mediante la Resolución 1253/2025; la medida se aplicará a partir de la publicación de los procedimientos de facturación.
La solicitud de revisión ante la jueza Loretta Preska busca proteger correos y mensajes de funcionarios como Luis Caputo y Sergio Massa en el juicio de US$16.000 millones.
La Superintendencia de Servicios de Salud exigió planes de contingencia a las entidades ante irregularidades económicas y de gestión.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.