Proponen endurecer sanciones por cobro ilegal de estacionamiento: hasta 40 días de arresto

La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.

Política19/11/2025

trapitos-cuidacochespng-735x400

El senador por Capital, Gustavo Carrizo, junto al intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, y el procurador general, Matías Risso, presentaron un proyecto de ley que propone modificar el Código de Contravenciones de la provincia para agravar las sanciones aplicadas a quienes cobran estacionamiento, limpieza o cuidado de vehículos de manera ilegal.

“Lo que pasa hoy es que se identifica al infractor, se le otorga la libertad y vuelve a reincidir; siguen en la misma calle afectando la convivencia. Por eso era necesario avanzar con algo correctivo, preventivo y protector” señaló Carrizo en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.

En ese sentido, el legislador señaló que muchos de quienes realizan estas prácticas “no son de Salta, sino de Buenos Aires, Córdoba o Tucumán”, y que en esas jurisdicciones ya existen normativas. “Ellos no pueden desplegar esas conductas en sus ciudades y se vienen acá. Era urgente que Salta también se enmarque en ese concepto”, dijo.

Agregó que esta problemática no se limita a la capital provincial, sino que también se registra en ciudades como Metán, Orán y Tartagal, por lo que consideró indispensable instalar el tema en la agenda legislativa.

El proyecto establece sanciones para quienes exijan una retribución por el estacionamiento, limpieza o cuidado del vehículo, sin una autorización legal, de hasta 40 días de arresto o 40 días de multa. Además, se prevé incorporar agravantes cuando la actividad se realice en eventos de concurrencia masiva, cuando la persona afectada sea una mujer, o cuando se detecte la participación de jefes o promotores de estas prácticas.

“La primera consulta que nos van a hacer es a dónde van a alojar. Habrá que buscar el marco de eficiencia, pero la respuesta debe llegar. Este es un problema de todos y de todos los días”, sostuvo Carrizo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail