
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Política14/10/2025Aunque las miradas estarán posadas en la reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, el panorama doméstico también muestra actividad. Durante esta jornada se dictaminará el pedido para una posible moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por haber incumplido con la aplicación presupuestaria de la Ley de Emergencia de Discapacidad.
La administración libertaria -según pudo saber Infobae- está negociando una suerte de canje con la oposición para que no se aplique ese recurso contra el ministro coordinador; sería a cambio de que vaya a una interpelación formal en el recinto de la Cámara de Diputados, tal y como lo ha hecho meses atrás para dar explicaciones sobre el caso de la criptomoneda $Libra.
La Cámara de Diputados avanzó la semana pasada en el proceso para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comparezca ante el cuerpo, tras la decisión del Gobierno de promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad y luego suspender su aplicación mediante el Decreto 681/2025. El oficialismo justificó la suspensión al señalar que el Congreso no definió las fuentes de financiamiento para la norma.
Entre las iniciativas presentadas figuran desde una moción de censura hasta un pedido de informes, pasando por la posibilidad de interpelar a Francos. El debate sobre cómo proceder quedó en manos de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. De esas gestiones estaban participando integrantes de la misma Jefatura de Gabinete en conjunto con las autoridades libertarias de Diputados. Francos y Martín Menem gozan de una buena relación estratégica en un marco de alta conflictividad en la cúpula libertaria.
En paralelo a la situación de Francos, la oposición en Diputados logró aprobar la convocatoria para que Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones sean interpelados en una sesión que está prevista para mañana. La medida busca que el ministro de Economía responda sobre las negociaciones con Estados Unidos y que la secretaria general de la Presidencia y el ministro de Salud den explicaciones sobre el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo.
Aun así, ninguno de ellos tiene previsto asistir. “No hay ninguna penalización por no ir, tampoco una obligación”, afirmaron desde una de estas carteras a este sitio. Se trata de una decisión manifiesta y no un inconveniente de agenda. Salvo Lugones, tanto Caputo como Karina Milei llegarán a la Argentina mañana a las 8 de la mañana del viaje oficial que realizó la comitiva presidencial para el encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En rigor, el llamado a estos ministros fue una concesión del oficialismo en Diputados para que varios legisladores nacionales aportaran los votos para dar de baja el proyecto para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos (ICL). “Preferían exponerse a no presentar a los funcionarios a que saliera la ley”, marcó un diputado de la oposición.
El expediente que involucra al ministro de Economía, Luis Caputo, fue impulsado con el objetivo de que brinde detalles sobre las negociaciones que habría mantenido con el gobierno de Estados Unidos.
El diputado Itai Hagman, al presentar el pedido en nombre de Unión por la Patria, citó una declaración previa de José Luis Espert para subrayar la importancia de la intervención legislativa en asuntos económicos: “No puedo dejar de festejar que el Congreso de la Nación esté haciendo honor al artículo 75 inciso 7 de discutir el arreglo de la deuda, cuanta más participación tenga el Congreso en los temas económicos, más democracia y federalismo”, expresó. Además, justificó la solicitud de interpelación al señalar la supuesta violación de la ley 27.612, que exige la aprobación parlamentaria de cualquier acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La convocatoria a Caputo quedó fijada para el miércoles 15 de octubre a las 12:00, momento en el que deberá explicar en detalle el alcance de las conversaciones con el secretario del Tesoro y el presidente de Estados Unidos, así como los términos de la asistencia financiera en discusión. “El pedido concreto es que se cite al ministro de Economía para dar cuenta de las negociaciones que está llevando adelante con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, con el presidente de los Estados Unidos, que nos explique con lujo de detalles en qué consiste la asistencia financiera”, exigió Hagman.
El caso de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, se centra en la investigación sobre los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se habría mencionado el presunto cobro de coimas.
“Citarlo a declarar a dos semanas de las elecciones para hablar sobre audios es solo un intento de generar show mediático, no de conocer la verdad. Mario está trabajando y gestionando, mientras otros solo quieren un rédito político. El objetivo en el que ya estamos trabajando activamente en ANDIS es ordenar y transparentar las pensiones, las compras y los procesos”, marcaron en el entorno de Lugones.
El diputado Pablo Yedlin, de Unión por la Patria, lamentó la falta de respuestas previas por parte del Ejecutivo: “Hemos intentado muchísimas veces citar, pedir informes, pedir informes a través de usted, presidente, para conseguir que nos contesten sobre estos temas y no lo hemos conseguido”, declaró. Recordó también la ausencia de explicaciones cuando se eliminó la cobertura a los beneficiarios del PAMI. Ante esta situación, Yedlin sostuvo: “No tenemos otra alternativa, nuestro reglamento no nos da otra alternativa que pedir la interpelación de estos funcionarios”, y calificó el contexto como “un escándalo”.
Durante el debate, la diputada Sabrina Selva intervino para rechazar las acusaciones del oficialismo sobre supuestos intentos de desestabilización: “Este gobierno se desestabiliza solo. Karina Milei y Mario Lugones son dos funcionarios que tienen que venir a dar explicaciones”, manifestó al solicitar la suspensión del debate.
Con información de Infobae
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.