La soja perdió $35.000 por tonelada en Rosario tras el fin de semana largo

El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.

Economía14/10/2025

tras-el-fin-de-semana-largo-la-soja-tuvo-una-baja-de-35000-7-y-cerro-este-lunes-a-465000-por-tonelad

Tras el fin de semana largo, la soja tuvo una baja de $35.000 (7%) y cerró este lunes a $465.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

La merma se debe, principalmente, al retroceso del dólar oficial oficial, que se utiliza como referencia para liquidar las divisas de la exportación y tuvo un retroceso cercano mayor al 5% a causa del acuerdo entre el Tesoro de Estados Unidos y el gobierno nacional.

En el mercado internacional de Chicago, la oleaginosa tuvo una suba diaria de US$0,55 y se ubicó en US$370,29 en el contrato con entrega a noviembre.

“La soja arrancó la semana cerrando la rueda en terreno positivo, pero el recrudecimiento del conflicto arancelario entre Estados Unidos y China ha estado presionando en el precio de la oleaginosa, que retrocede un 2% semanal. El contrato de futuro con vencimiento más inmediato ajustó en US$ 370 durante la rueda del lunes. Recuperando así unos centavos entre jornadas, pero US$4 por debajo del lunes pasado”, resumió el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre el panorama a nivel global.

China es el principal comprador de los porotos estadounidenses, teniendo en cuenta que un 56% de la soja exportada tiene como destino el gigante asiático.

Durante fines de la semana pasada, el presidente norteamericano Donald Trump acusó a su par chino, Xi Jinping, de “movimientos hostiles” en el comercio exterior, al anunciar controles en las exportaciones de “tierras raras” y advirtió con imponerle aranceles del 100% a partir del 1º de noviembre.

En consecuencia, peligra la tregua comercial vigente, presionando a la baja al precio de la soja.

Sin embargo, durante el fin de semana, tanto Trump como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, intentaron poner paños fríos a la situación, lo que evitó mayores caídas durante este lunes.

los-homenajes-son-realizadas-por-empresas-de-la-industria-textil-sindicatos-y-costureras-particulareDía Mundial de la Costurera, por qué se celebra el 14 de octubre

Los cereales bajan en Chicago ante una mayor oferta mundial

En la posición a diciembre de Chicago, el trigo cedió US$0,64 y se valuó a US$182,53, mientras que el maíz perdió US$0,98 y se negoció a US$161,71 por tonelada.

El maíz cerró en rojo durante la primera jornada de la semana, presionado por la abundante oferta que viene llegando de los campos norteamericanos. El contrato más inmediato por el cereal ajustó hasta los US$161,70, un 3% por debajo del lunes pasado y mínimos desde el mes de agosto.

El trigo ajustó hasta los US$183, mínimos en más de 5 años en el mercado de Chicago.

“La presión de oferta en un mercado global suficientemente abastecido y con grandes expectativas productivas hacia fin de año, ha venido empujando las cotizaciones a la baja durante los últimos meses”, explicó el análisis de la BCR.

Al respecto, la entidad agregó que la oferta rusa está finalmente llegando hacia el mercado de exportación y las “excelentes previsiones” para la cosecha argentina y australiana dejarían "una producción global récord", lo que explica el actual nivel de precios.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail