
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Según el dirigente, el éxito de la fuerza provincial dependerá de la militancia activa del oficialismo y del impacto de la economía en la población.
Política14/08/2025En Día de Miércoles, el referente de Salta Independiente, Juan Martín Biella, analizó el escenario político de cara a las próximas elecciones y advirtió que la estrategia del oficialismo será determinante para consolidar su posición en la provincia. “El gobernador se va a tener que poner la campaña al hombro. Si él y los intendentes no salen a militar, va a ser una batalla bastante despareja”, aseguró.
Biella destacó que la situación económica influirá directamente en el resultado electoral, y cuestionó los datos oficiales sobre inflación. “Es muy importante cómo llegue el gobierno a octubre. La gente tiene que llegar a fin de mes y cumplir sus compromisos. Todos piensan que la inflación real es mucho más alta que la oficial”, señaló.
Además, el dirigente evaluó el desempeño de la oposición, criticando la baja concurrencia a las urnas y la falta de comunicación de propuestas como factores que limitaron el crecimiento de algunos candidatos. “Bernardo era un candidato con gran capacidad de crecimiento, pero quizás no supo comunicar las propuestas. La responsabilidad está también en los partidos de poner gente que sepa expresar ideas claramente”, afirmó.
Biella hizo un pronóstico sobre las fuerzas políticas en Salta, anticipando que el kirchnerismo provincial no superará el 15%, mientras que la fuerza oficialista podría pelear cómodamente por el primer lugar, siempre que el oficialismo movilice su estructura de manera efectiva y logre conectar con la población.
Finalmente, advirtió sobre la necesidad de transmitir un mensaje claro en todo el territorio provincial: “El gobernador y los intendentes tienen que sentarse y vender afuera la propuesta; de lo contrario, la competencia será desigual y las elecciones se definirán por la capacidad de movilización y comunicación del oficialismo”.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.