
La Libertad Avanza y el PRO sorprendieron presentando una contrapropuesta del Gobierno que ya recibió el aval de legisladores de algunos mandatarios y es analizada por otros de cara a la votación en el recinto.
El diputado de la CC-ARI, Maximiliano Ferraro, es el autor de la resolución que plantea un mecanismo para definir las autoridades de la comisión en caso de empates en la votación.
Política13/08/2025El diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro denunció hoy “el bloqueo sistemático” que a su entender aplicó el oficialismo para evitar el funcionamiento de la comisión investigadora del cripto escándalo Libra y reclamó que “no tomen por idiota a la sociedad en el derecho a saber la verdad”.
Al intervenir en el plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones, en los que la oposición logró dictaminar el nuevo reglamento de la comisión, el dirigente “lilito” repudió las “artimañas” y “maniobras dilatorias” llevadas adelante por el oficialismo y aliados en los últimos meses para trabar la elección de autoridades.
"No tomen por idiota a la sociedad en el derecho a saber la verdad. El Parlamento tiene su facultad investigativa en relación a la cuestión de contralor político con respecto al Ejecutivo en lo que sucedió con la estafa LIBRA", apuntó.
En ese sentido, Ferraro destacó que se haya podido “romper el bloqueo sistemático”, y desestimó el argumento oficialista respecto de que la comisión quedó caduca por haberse vencido el plazo de tres meses que tenía para presentar los resultados de la investigación.
“Toda comisión entra en funcionamiento cuando tiene elegidas sus autoridades, fijados sus días y horarios de reuniones para cumplir el objetivo que se había propuesto”, rebatió el autor del proyecto de resolución que plantea un mecanismo para definir las autoridades del cuerpo en caso de empate en la votación.
"Si estamos acá es porque estuvimos frente a maniobras dilatorias, y porque se quería que aceptemos que una minoría bloquee e impida lo que es una de las funciones más importantes de este parlamento, que es el contralor político del Poder Ejecutivo y el derecho a saber la verdad", insistió.
Con información de Noticias Argentinas
La Libertad Avanza y el PRO sorprendieron presentando una contrapropuesta del Gobierno que ya recibió el aval de legisladores de algunos mandatarios y es analizada por otros de cara a la votación en el recinto.
El edil señaló el comportamiento y accionar de Rodrigo Quinteros y de Erika Castro, ambos concejales libertarios electos. El primero, por amedrentar a un periodista, mientras que la mujer es responsable de Contemax, señalada por contaminación.
La oposición busca hoy dictaminar dos proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el Fondo de ATN y redistribuir el impuesto a los combustibles. Podrían llegar al recinto antes de fin de mes.
La querella sostiene que se trató de una tentativa de homicidio agravado por el uso de un arma de fuego y por violencia de género; pidió absolver, en cambio, a Nicolás Carrizo; duras críticas a la jueza Capuchetti.
Las universidades nacionales retomarán medidas de fuerza en diferentes fechas, la medida se tomó después de la media sanción en la Cámara de Diputados a la ley de financiamiento universitario.
El dirigente Jorge Guaymás anunció su precandidatura a diputado nacional y reclamó que el movimiento obrero salteño tenga representación en las listas de Fuerza Patria.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Los analistas creen que la Secretaría de Finanzas no renovará todos los compromisos de esta semana y anticipan que inyectará pesos que los bancos usarán para cumplir con los nuevos requisitos de encajes.
El cruce se llevará a cabo en el Padre Martearena de Salta, que retornará como sede después de tres años. Desde las 19.30 de este miércoles, definirán al próximo rival de Belgrano de Córdoba.
Luego de que se cerrara ese paso clandestino, se reunió el Comando Unificado del Plan Güemes en Orán, y el interventor de Aguas Blancas remarcó sobre el impacto económico.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.