
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.
Tres doctores en física de la Universidad Nacional de Río Cuarto lanzaron la campaña “Mate a con-ciencia” para financiar insumos básicos y poner en funcionamiento un laboratorio de rayos x. Denuncian que el Estado dejó de cubrir gastos esenciales para la investigación.
Argentina12/08/2025Mientras continúa en la Ciudad de Buenos Aires un acampe frente al edificio del Conicet y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, amenaza con vetar la Ley de Financiamiento Universitario, tres científicos cordobeses encontraron una manera inusual de enfrentar el ajuste: vender yerba mate a 5.000 pesos el kilo.
Manuel Otero, Rodrigo Ponzio y Lucía Reviglio, doctores en física y docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), idearon la campaña “Mate a con-ciencia” para solventar los costos de insumos que deberían ser provistos por el Estado. El objetivo es reactivar el laboratorio de rayos x del Departamento de Física, cuyos equipos —entregados en 2022 por el programa federal Equipar Ciencia— permanecen sin uso por la falta de recursos.
“El Estado no nos da la plata que necesitamos para mantener los equipos en funcionamiento”, denunció Otero, quien recordó que las máquinas tienen aplicaciones tanto para la universidad como para empresas que solicitan el servicio. “Lo hacemos a pulmón y con ayuda de gente que colabora como puede”, agregó.
Ponzio, además, es uno de los afectados por el congelamiento de ingresos en el Conicet: ganó un concurso para el cargo de Carrera Profesional y Técnico de Apoyo (CPA), pero su alta fue frenada por el titular del organismo, Daniel Salamone, debido al recorte presupuestario. La última convocatoria de estos cargos se realizó en abril de 2023.
El programa Equipar Ciencia, que en la gestión anterior entregó 167 equipos a 60 instituciones, fue eliminado por la administración de Javier Milei y quedó bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. Su financiamiento provenía de la Ley 27.614, que establecía un incremento progresivo de fondos para el sistema nacional de ciencia y tecnología.
Desde el miércoles, colectivos y gremios de la comunidad científica acampan frente al Polo Científico Tecnológico para exigir el fin de la paralización del sector, que lleva un año y medio sin nuevos ingresos a la carrera de investigador, sin becas y sin financiamiento para laboratorios y centros de investigación.
Con información de Página 12
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.
Septiembre fue otro mes de caída para las ventas pyme, con una retracción del 4,2%. El consumo sigue afectado por la falta de crédito y la incertidumbre económica.
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado de matar a la madre y abuela del menor, fue detenido.
Descubren que el femicida de Córdoba, Pablo Laurta, usaba el sitio "Varones Unidos" para publicar un supuesto acoso de su expareja. Era una página misógina.
La Policía de Misiones y la Prefectura Naval rescataron a dos mujeres de 18 años, oriundas de Posadas, que habían sido captadas por una red de trata mediante la falsa promesa de un trabajo bien remunerado en Brasil.
Los convocantes al encuentro nacional manifestaron su “convicción de lucha para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
En 2010, la entonces presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 1584/2010, que cambió el nombre de “Día de la Raza” a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.