La confianza empresarial cayó a 91 puntos en el tercer trimestre de 2025

En el último relevamiento de la agencia Vistage reflejó percepciones desfavorables sobre el escenario actual, además de previsiones moderadas para los próximos meses.

Argentina28/11/2025

pyme-empresa-industria

El Índice de Confianza Empresaria en Argentina cayó a 91 puntos en el tercer trimestre de 2025, marcando un descenso de 13 unidades respecto del período anterior, según el último relevamiento de Vistage realizado entre 393 CEOs y dueños de empresas.

El informe, que se elabora trimestralmente desde 2006 en el país, refleja la visión de los principales líderes empresarios sobre cómo evalúan la economía actual, sus expectativas a futuro y las decisiones de inversión y empleo proyectadas para los próximos meses.

El documento también destaca que, en comparación con un año atrás, la percepción de que la economía argentina empeoró subió 28 puntos porcentuales frente al trimestre previo, señalando un deterioro en el clima empresarial.

El 50% de los empresarios considera que la economía empeoró en comparación al mismo periodo del 2024, mientras que solo el 25% afirma que mejoró, y otro 25% sostiene que se mantuvo igual.

De cara a los próximos 12 meses, el 45% de los consultados estima que la economía estará mejor, frente a un 22% que cree que empeorará y un 33% que prevé que se mantendrá sin cambios.

Mirando a sus propios negocios, el 51% de los empresarios confía en que el volumen de unidades vendidas aumentará en el próximo año, mientras que el 34% prevé que se mantendrá y un 15% estima que disminuirá.

En cuanto a la rentabilidad, el 36% cree que se mantendrá igual, el 24% que aumentará y el 40% que disminuirá.

Respecto a la inversión en activos fijos, el 54% de los ejecutivos anticipa que permanecerá igual en los próximos 12 meses, el 29% proyecta un incremento y el 18% prevé una caída. En cuanto al empleo, el 52% de los empresarios cree que el total de empleados se mantendrá estable, el 30% espera un aumento y un 18% considera que tendrá una nómina menor.

El estudio también revela que el 37% de los participantes identifica a la incertidumbre económica como el principal problema de negocios actual, seguido “temas financieros” (21%), “mayores costos” (18%), “crecimiento” (10%), “cuestiones personales” (9%) y por último el rubro “otros” (5%)

  Perfil.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail