Operación inédita en el San Bernardo a una mujer que Buenos Aires rechazó

El nosocomio intervino a una paciente con una estenosis subglótica severa, combinando técnicas de resección y ampliación de la vía aérea.

Salta12/08/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

94261-se-cumplen-64-anios-de-la-inauguracion-del-hospital-san-bernardo

El Hospital San Bernardo de Salta llevó a cabo una cirugía pionera para tratar una estenosis subglótica severa y completa en la tráquea de una paciente que estuvo bajo seguimiento durante más de cuatro años.

Por Aries, el Dr. Francisco Aguilar, jefe del Servicio de Tórax del nosocomio, explicó que se trata de una patología frecuente a nivel mundial, originada por el uso prolongado de asistencia respiratoria mecánica, específicamente por la inflamación crónica causada por el balón del tubo endotraqueal. Sin embargo, lo que hizo especial este caso fue la localización y gravedad de la estenosis: justo en la zona subglótica, cercana a las cuerdas vocales, lo que complicó la intervención quirúrgica.

“Esta paciente tenía un cierre casi total de la vía aérea, lo que hizo que la cirugía fuera mucho más compleja de lo habitual. No solo se trató de resecar y unir el segmento afectado, sino también de ampliar la glotis mediante una técnica que implica trasplante de cartílago con irrigación para evitar la necrosis del tejido”, explicó Aguilar.

Además, la paciente había sido sometida a una cirugía previa, lo que generó tejido cicatricial muy dañado, aumentando la dificultad del procedimiento.

homicidio en solidaridadAdolescente de 16 años murió en pelea callejera en Solidaridad

La joven, de 34 años, ingresó hace más de cuatro años al hospital tras sufrir quemaduras graves en un incendio, que la llevaron a ser asistida con respirador mecánico. Ante la complejidad del caso, la paciente fue derivada a Buenos Aires, donde finalmente descartaron continuar con el tratamiento propuesto.

Actualmente, la paciente sigue internada en el hospital debido a dificultades para alimentarse, por lo que le realizaron una gastrostomía para permitir su nutrición. Según el Dr. Aguilar, su evolución es favorable, aunque el proceso de recuperación será largo y se mantiene un estrecho diálogo con ella para tomar decisiones conjuntas sobre su tratamiento.

El equipo médico sigue controlando la herida y la secreción en el cuello, que fue mejorando, mientras esperan que la paciente recupere gradualmente el uso de su aparato fonatorio y deglutorio, afectado durante más de dos años y medio.

Este procedimiento, que marca un hito en la región, refleja el compromiso del Hospital San Bernardo con la innovación y el cuidado integral de pacientes con patologías complejas.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail