
La ex presidenta Cristina Kirchner volvió a la carga contra el presidente Javier Milei y consideró que lo sacarán de la Casa Rosada “con un chaleco de fuerza”.
En una dura cadena nacional, el Presidente defendió su plan económico, justificó vetos a las leyes sociales y aseguró que no dará marcha atrás con el ajuste.
Política09/08/2025El presidente Javier Milei utilizó la cadena nacional este viernes por la noche para enviar un mensaje de extrema dureza a la oposición y ratificar el rumbo de su gobierno, con una frase desafiante que marcó el tono de su discurso: "Si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante".
Según supo Noticias Argentinas a partir de la desgrabación oficial, el mandatario defendió a ultranza su política de ajuste y el superávit fiscal, al que calificó como "la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo y se transforme en crecimiento genuino". En ese marco, justificó su decisión de vetar las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.
"Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional", afirmó el Presidente, y agregó: "lamentablemente esto no se trata de que los jubilados, los docentes o los discapacitados tengan mejores ingresos, esto se trata de poder, esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder y van a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo sin importar si eso implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir".
Dos medidas para "amurallar el déficit cero"
Durante su mensaje, el Presidente anunció dos medidas para, según sus palabras, "amurallar el déficit cero":
Prohibición de financiamiento con emisión: "El día lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro Nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto. Esta es una medida que, si bien en la práctica ya implementábamos, hoy la estamos formalizando".
Ley para penalizar el déficit: "En los próximos días estaré enviando un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido; tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan".
El Presidente cerró su discurso con un mensaje contundente: "No vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia, y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante".
Con información de Noticias Argentinas
La ex presidenta Cristina Kirchner volvió a la carga contra el presidente Javier Milei y consideró que lo sacarán de la Casa Rosada “con un chaleco de fuerza”.
El gobernador bonaerense sostuvo que lo que hizo el Presidente fue "tremendamente border". Y advirtió que "está en riesgo la democracia en Argentina".
El exministro de Defensa y exjefe de Gabinete señaló que la administración nacional piensa la economía al revés. "Es una doble vara que la gente percibe", dijo.
Desde la oposición y el oficialismo emergieron críticas y elogios al discurso con el que el Presidente defendió el veto a las leyes de jubilaciones y discapacidad que sancionó el Congreso.
El Presidente utilizó una histórica y dura expresión para asegurar que no abandonará su plan. Cuál es su origen y qué representa en la cultura popular.
En cadena nacional, anunció dos nuevas medidas. Prohibirá por decreto la emisión monetaria y enviará una ley para castigar los presupuestos con déficit.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
El exgobernador lamentó que el saencismo compita con lista propia y advirtió que la Argentina atraviesa una “batalla cultural” sin puntos intermedios.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
Se espera una defensa en profundidad de los vetos a los aumentos de fondos para discapacidad y jubilados, además de críticas a la oposición. La Cadena Nacional se transmitirá a las 21 horas.