Bolivia reconoce el agua como derecho humano, pero la contaminación persiste en la frontera

Una abogada ambientalista advirtió sobre la grave contaminación cloacal que afecta a Salvador Mazza y exige mayor gestión de ambos países para proteger el recurso vital.

Salta08/08/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.a09284f8fe431096.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Por Aries, la abogada ambientalista Silvina Borla resaltó la contradicción entre la protección constitucional del agua en Bolivia y la contaminación que llega a la ciudad argentina de Salvador Mazza desde localidades bolivianas vecinas. “Bolivia tiene en su Constitución nacional el agua y saneamiento como derechos humanos, y es pionera a nivel de Naciones Unidas en impulsar su reconocimiento global”, recordó Borla.

Sin embargo, la realidad en la frontera contrasta con ese compromiso: los desechos cloacales provenientes de San José de Pocitos y Yacuiba afectan el curso de agua que cruza hacia Argentina, generando una grave contaminación ambiental. Borla enfatizó que Argentina también tiene el acceso al agua potable y la no contaminación de cursos de agua entre los objetivos de desarrollo sostenible 2030, lo que refuerza la urgencia de una gestión responsable.

multimedia.normal.93f4430449b080b0.bm9ybWFsLndlYnA%3DContaminación en Salvador Mazza: “No es solo problema de Cancillería”

La abogada señaló que, pese al contexto político y sanitario actual, existen todas las instancias para iniciar un diálogo efectivo con Bolivia y solucionar el problema. “El ambiente y la vida de los ciudadanos no deben quedar condicionados por políticas partidarias”, afirmó.

bolivia materia fecal salvador mazzaBolivia arroja desechos cloacales en Salta y Diputados piden intervención de Cancillería

Borla insistió en que los reclamos por la contaminación deben ser presentados formalmente por escrito para generar responsabilidades claras. “Es importante no desistir y no acostumbrarse a la falta de gestión, porque la inacción también implica responsabilidad penal para los funcionarios”, advirtió.

Finalmente, la especialista llamó a que tanto las autoridades provinciales como nacionales y la Cancillería trabajen en conjunto para atender esta problemática ambiental que afecta a ambas naciones y a sus poblaciones fronterizas.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail