
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
El presidente de la institución, Alberto Robredo, advirtió que la desorganización por el cambio de prestadores perjudica a pacientes vulnerables y ofreció ayuda para encontrar una salida.
Salta30/07/2025El Colegio Médico de Salta expresó su preocupación por las deficiencias en la atención médica que reciben los beneficiarios del PAMI en la provincia, luego de las recientes modificaciones en la red de prestadores que, según la entidad, deterioraron la calidad del servicio y generado desorganización en el sistema.
Por Aries, el presidente del Colegio, Dr. Alberto Robredo, destacó la importancia de velar por un sector especialmente sensible y vulnerable como son los jubilados, las personas mayores, embarazadas y niños. “Nosotros no opinamos sobre qué gerenciadora debe atender a los afiliados de PAMI, sino que exigimos que los pacientes reciban información clara y precisa sobre a dónde dirigirse, cuáles cirugías se realizarán o se postergarán, y quién será su médico de cabecera”, señaló.
Robredo enfatizó que la falta de comunicación adecuada generó angustia y desesperación en los afiliados, muchos de los cuales recurren a hospitales públicos como el San Bernardo o el Materno Infantil buscando respuestas, lo que sobrecarga a estas instituciones y provoca falta de camas para internación.
En ese sentido, el presidente del Colegio Médico llamó a mejorar los canales de comunicación para evitar que los pacientes queden atrapados en un conflicto entre las partes involucradas, y destacó que “el PAMI no puede crear la sensación de que hay dos grupos peleando por una capital mientras los afiliados quedan en el medio como moneda de cambio”.
Sobre la posibilidad de que el Colegio Médico actúe como intermediario en este conflicto, Robredo aclaró: “Nos ofrecemos para sentarnos a charlar, aportar nuestro asesoramiento y sumar nuestras instituciones para encontrar soluciones, siempre de manera desinteresada. No pretendemos asistir pacientes ni decidir quién los atiende, sino colaborar para el bienestar de la comunidad”.
Por otro lado, el titular se refirió a las acusaciones de Tisec S.R.L sobre un posible “monopolio de la salud en la provincia y afirmó que “haría falta auditorias contables para determinar la titularidad de los prestadores y así, evidenciar si hay una figura de monopolio u oligopolio, que está penalizada por la ley”.
“Hay que encontrar el equilibrio entre la inversión para el bien de la provincia y lo que pueda tener otro tipo de interés”, concluyó.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.