“Los afiliados no pueden ser moneda de cambio”: el Colegio Médico busca mediar el conflicto del Hospital Militar

El presidente de la institución, Alberto Robredo, advirtió que la desorganización por el cambio de prestadores perjudica a pacientes vulnerables y ofreció ayuda para encontrar una salida.

Salta30/07/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.afc027412da87466.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El Colegio Médico de Salta expresó su preocupación por las deficiencias en la atención médica que reciben los beneficiarios del PAMI en la provincia, luego de las recientes modificaciones en la red de prestadores que, según la entidad, deterioraron la calidad del servicio y generado desorganización en el sistema.

Por Aries, el presidente del Colegio, Dr. Alberto Robredo, destacó la importancia de velar por un sector especialmente sensible y vulnerable como son los jubilados, las personas mayores, embarazadas y niños. “Nosotros no opinamos sobre qué gerenciadora debe atender a los afiliados de PAMI, sino que exigimos que los pacientes reciban información clara y precisa sobre a dónde dirigirse, cuáles cirugías se realizarán o se postergarán, y quién será su médico de cabecera”, señaló.

Mangione le respondió a TISEC, se despegó del IMAC e insistió que es un “conflicto entre privados”Mangione le respondió a TISEC, se despegó del IMAC e insistió que es un “conflicto entre privados”

Robredo enfatizó que la falta de comunicación adecuada generó angustia y desesperación en los afiliados, muchos de los cuales recurren a hospitales públicos como el San Bernardo o el Materno Infantil buscando respuestas, lo que sobrecarga a estas instituciones y provoca falta de camas para internación.

En ese sentido, el presidente del Colegio Médico llamó a mejorar los canales de comunicación para evitar que los pacientes queden atrapados en un conflicto entre las partes involucradas, y destacó que “el PAMI no puede crear la sensación de que hay dos grupos peleando por una capital mientras los afiliados quedan en el medio como moneda de cambio”.

WhatsApp Image 2025-07-24 at 10.37.50Tisec apuntó contra el IMAC: “Es un monopolio que busca manejar la salud en Salta”

Sobre la posibilidad de que el Colegio Médico actúe como intermediario en este conflicto, Robredo aclaró: “Nos ofrecemos para sentarnos a charlar, aportar nuestro asesoramiento y sumar nuestras instituciones para encontrar soluciones, siempre de manera desinteresada. No pretendemos asistir pacientes ni decidir quién los atiende, sino colaborar para el bienestar de la comunidad”.

Por otro lado, el titular se refirió a las acusaciones de Tisec S.R.L sobre un posible “monopolio de la salud en la provincia y afirmó que “haría falta auditorias contables para determinar la titularidad de los prestadores y así, evidenciar si hay una figura de monopolio u oligopolio, que está penalizada por la ley”.
“Hay que encontrar el equilibrio entre la inversión para el bien de la provincia y lo que pueda tener otro tipo de interés”, concluyó.

Te puede interesar
03

Renuevan el pedido por una ley nacional de equinoterapia

Salta30/07/2025

En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.

Lo más visto

Recibí información en tu mail