
Fuerte choque en el microcentro generó cortes en plena mañana del Milagro
Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.
El presidente de la institución, Alberto Robredo, advirtió que la desorganización por el cambio de prestadores perjudica a pacientes vulnerables y ofreció ayuda para encontrar una salida.
Salta30/07/2025El Colegio Médico de Salta expresó su preocupación por las deficiencias en la atención médica que reciben los beneficiarios del PAMI en la provincia, luego de las recientes modificaciones en la red de prestadores que, según la entidad, deterioraron la calidad del servicio y generado desorganización en el sistema.
Por Aries, el presidente del Colegio, Dr. Alberto Robredo, destacó la importancia de velar por un sector especialmente sensible y vulnerable como son los jubilados, las personas mayores, embarazadas y niños. “Nosotros no opinamos sobre qué gerenciadora debe atender a los afiliados de PAMI, sino que exigimos que los pacientes reciban información clara y precisa sobre a dónde dirigirse, cuáles cirugías se realizarán o se postergarán, y quién será su médico de cabecera”, señaló.
Robredo enfatizó que la falta de comunicación adecuada generó angustia y desesperación en los afiliados, muchos de los cuales recurren a hospitales públicos como el San Bernardo o el Materno Infantil buscando respuestas, lo que sobrecarga a estas instituciones y provoca falta de camas para internación.
En ese sentido, el presidente del Colegio Médico llamó a mejorar los canales de comunicación para evitar que los pacientes queden atrapados en un conflicto entre las partes involucradas, y destacó que “el PAMI no puede crear la sensación de que hay dos grupos peleando por una capital mientras los afiliados quedan en el medio como moneda de cambio”.
Sobre la posibilidad de que el Colegio Médico actúe como intermediario en este conflicto, Robredo aclaró: “Nos ofrecemos para sentarnos a charlar, aportar nuestro asesoramiento y sumar nuestras instituciones para encontrar soluciones, siempre de manera desinteresada. No pretendemos asistir pacientes ni decidir quién los atiende, sino colaborar para el bienestar de la comunidad”.
Por otro lado, el titular se refirió a las acusaciones de Tisec S.R.L sobre un posible “monopolio de la salud en la provincia y afirmó que “haría falta auditorias contables para determinar la titularidad de los prestadores y así, evidenciar si hay una figura de monopolio u oligopolio, que está penalizada por la ley”.
“Hay que encontrar el equilibrio entre la inversión para el bien de la provincia y lo que pueda tener otro tipo de interés”, concluyó.
Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó posibles chaparrones para hoy, 15 de septiembre, jornada central de la procesión del Señor y la Virgen del Milagro.
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Durante el feriado, hospitales atenderán sólo urgencias, mientras que consultorios externos, IPS y Hemoterapia reabrirán el martes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
El operativo de seguridad más grande del año se realiza este 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.