
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El ministro de Salud, Federico Mangione, dijo que el conflicto entre Tisec e IMAC es un tema privado y que el cambio de prestador fue decisión del PAMI central por denuncias previas.
Cara a Cara25/07/2025En respuesta a las acusaciones de monopolio sanitario vertidas, por Aries, por Rubén Maldonado, responsable de Tisec S.R.L, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, sostuvo que se trata de “un problema entre privados” y aclaró que la decisión de cambiar prestadores fue tomada por PAMI central en Buenos Aires.
En entrevista en el programa Cara a Cara, conducido por el periodista Mario Ernesto Peña, Mangione explicó que el nuevo prestador “presentó un mejor proyecto donde daban mejor calidad de servicio”. Añadió que la decisión no se tomó en la provincia y que “PAMI Central decidió sacar el servicio que tenía muchísimos reclamos”.
Respecto al cierre del Hospital Militar, precisó que “fue clausurado y se puso a otro prestador. Que sea el IMAC o no, no te lo puedo decir, no sé cómo es la unidad societaria”. Sin embargo, indicó que el responsable visible es “el doctor Faila, quien figura en todos los papeles”.
Mangione también afirmó que, ante la disputa entre prestadores y la interrupción del servicio, el Estado provincial asumió la cobertura médica. “Mientras esos intereses están en puja, el gobierno provincial lo tiene que atender gratuitamente”, advirtió, y agregó “obviamente que vamos a ir a cobrarle y descontarle las capitas”.
Finalmente, cuestionó las declaraciones públicas de Tisec, a quien desmintió. “Hoy lo escuché al doctor (por Maldonado) diciendo que siguen atendiendo. Que vaya al San Bernardo a ver los pacientes que tengo ahí, que están diciendo que han cerrado y no los atienden”, sentenció el ministro.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.