
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
Salud29/07/2025La Cámara de Diputados de Salta tratará – este martes- un Proyecto de Declaración de la diputada Gladys Paredes que solicita a legisladores nacionales y al Ejecutivo provincial gestionar ante la Secretaría de Salud de la Nación el normal funcionamiento del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (Ley 25.673) en la provincia, crucial para la prevención de ITS y VIH.
Por Aries, Paredes expresó su profunda preocupación por la situación de los programas de salud pública a nivel nacional y su impacto en Salta. La legisladora señaló que la medida del gobierno nacional de recortes en el sector salud trajo graves consecuencias. "Este programa tuvo un recorte, no solamente del personal, sino también de presupuesto”, señaló y agregó que 360 personas fueron despedidas de este programa el 31 de enero de este año. Además del despido masivo, el presupuesto se redujo en un "61% más bajo que en el año 2023", lo cual, a su entender, afecta la operatividad de iniciativas clave.
Paredes enfatizó que esta reducción presupuestaria y de personal afectó directamente el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (ITS) y VIH.
La diputada mencionó que, como consecuencia, los hospitales de Salta carecían de reactivos para el diagnóstico precoz de VIH, priorizando su uso únicamente para embarazadas. También lamentó la disminución de testeos espontáneos que se realizaban en plazas y la escasez de preservativos. "Yo tuve el lujo de atender en los hospitales en la guardia pediátrica, supongamos, con una caja simple de cartón chiquita llena de preservativos y pedía y llenaba y quedaban a disposición disponibilidad de las madres", recordó.
La legisladora concluyó que, ante la falta de insumos, "los reactivos tuvieron que ser comprados por el Ministerio de Salud Pública de Salta".
Este lunes el Ministerio de Salud informó, que en el último semestre, se confirmaron 148 nuevos casos de afección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Salta. El 66% de los diagnósticos corresponden a hombres, es decir 98 personas. Y del total, 89 corresponden a personas de 20 a 39 años, es decir el 60,2% de los diagnosticados.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.