
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
Salud29/07/2025La Cámara de Diputados de Salta tratará – este martes- un Proyecto de Declaración de la diputada Gladys Paredes que solicita a legisladores nacionales y al Ejecutivo provincial gestionar ante la Secretaría de Salud de la Nación el normal funcionamiento del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (Ley 25.673) en la provincia, crucial para la prevención de ITS y VIH.
Por Aries, Paredes expresó su profunda preocupación por la situación de los programas de salud pública a nivel nacional y su impacto en Salta. La legisladora señaló que la medida del gobierno nacional de recortes en el sector salud trajo graves consecuencias. "Este programa tuvo un recorte, no solamente del personal, sino también de presupuesto”, señaló y agregó que 360 personas fueron despedidas de este programa el 31 de enero de este año. Además del despido masivo, el presupuesto se redujo en un "61% más bajo que en el año 2023", lo cual, a su entender, afecta la operatividad de iniciativas clave.
Paredes enfatizó que esta reducción presupuestaria y de personal afectó directamente el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (ITS) y VIH.
La diputada mencionó que, como consecuencia, los hospitales de Salta carecían de reactivos para el diagnóstico precoz de VIH, priorizando su uso únicamente para embarazadas. También lamentó la disminución de testeos espontáneos que se realizaban en plazas y la escasez de preservativos. "Yo tuve el lujo de atender en los hospitales en la guardia pediátrica, supongamos, con una caja simple de cartón chiquita llena de preservativos y pedía y llenaba y quedaban a disposición disponibilidad de las madres", recordó.
La legisladora concluyó que, ante la falta de insumos, "los reactivos tuvieron que ser comprados por el Ministerio de Salud Pública de Salta".
Este lunes el Ministerio de Salud informó, que en el último semestre, se confirmaron 148 nuevos casos de afección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Salta. El 66% de los diagnósticos corresponden a hombres, es decir 98 personas. Y del total, 89 corresponden a personas de 20 a 39 años, es decir el 60,2% de los diagnosticados.
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.
La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.
Las vacunas contra las hepatitis A y la B están incluidas en el calendario nacional, mientras que la C no tiene vacuna, pero se puede curar con tratamientos.
Fueron movilizados más de 160 pacientes, desde recién nacidos hasta adultos mayores, en operativos interprovinciales programados, activados por emergencias o evacuaciones varias.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.