
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
Ambas potencias extenderán por 90 días la pausa en la guerra comercial iniciada hace seis meses. Este lunes se reúnen delegaciones de alto nivel para negociar un nuevo entendimiento.
El Mundo27/07/2025Estados Unidos y China alcanzaron un principio de acuerdo para extender por tres meses la tregua arancelaria que había sido pactada durante los primeros compases de su guerra comercial, iniciada formalmente hace seis meses. La prórroga, confirmada por medios oficialistas chinos este domingo, busca abrir una nueva ventana de diálogo antes de que venciera el plazo original previsto para el 12 de agosto.
La decisión fue consensuada a partir de gestiones de alto nivel entre Washington y Pekín. Este lunes, ambas delegaciones se reunirán en Estocolmo para continuar con las conversaciones, que ya tuvieron dos rondas previas en Ginebra y Londres. Mientras las anteriores negociaciones se concentraron en temas de exportaciones, esta nueva instancia incluiría, según trascendidos, el debate sobre el papel de China en el suministro de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo, una preocupación prioritaria para la administración estadounidense.
Desde Escocia, donde se encuentra reunido con la presidenta de la Comisión Europea, el presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos y China están “cerca” de firmar un nuevo acuerdo comercial, aunque también advirtió que no aceptará pactos con aranceles inferiores al 15% en el caso europeo.
El mandatario valoró positivamente su conversación telefónica del pasado 5 de junio con su par chino, Xi Jinping, la cual habría generado un “clima más distendido” entre ambas potencias. Incluso mencionó la posibilidad de concretar un encuentro presencial en una futura cumbre, aunque Pekín aún no confirmó oficialmente esa posibilidad.
Si bien China evitó detallar públicamente los objetivos concretos que llevará a la mesa, reiteró que cualquier avance deberá basarse en los principios de “igualdad, respeto mutuo y reciprocidad”, enmarcados en el mecanismo bilateral de consultas. Para el gigante asiático, ese canal institucional resulta clave para fortalecer una cooperación estratégica sin imposiciones.
Ambas potencias desean mantener esta extensión de la tregua como una vía para evitar la imposición de nuevos aranceles u otras medidas unilaterales que puedan escalar nuevamente el conflicto comercial. De fondo, persisten diferencias estructurales, pero la voluntad de diálogo se mantiene viva a partir de esta prórroga.
Con información de Ámbito
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.