
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
Argentina14/09/2025La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Argentina14/09/2025El Gobierno de Javier Milei firmó el Decreto 614/2025, que establece nuevas reglas para los feriados trasladables en Argentina, generando un impacto directo en el calendario de 2026 y abriendo la puerta a más fines de semana largos. La medida, publicada en el Boletín Oficial con las firmas del presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, busca "honrar la condición de feriados trasladables" y ya está en vigencia.
La principal modificación es que los feriados que caigan en sábado o domingo ahora podrán correrse al viernes anterior o al lunes posterior, algo que la Ley 27.399 no contemplaba explícitamente. Según supo Noticias Argentinas, la Jefatura de Gabinete de Ministros fue designada como autoridad de aplicación, con la facultad de decidir el traslado de cada feriado alcanzado por la medida.
Feriados inamovibles y trasladables de 2026:
El calendario de 2026 ya empieza a tomar forma con estas nuevas disposiciones, que buscan fomentar el turismo y ofrecer más días de descanso.
Feriados Inamovibles 2026:
Jueves 1 de enero: Año Nuevo
Lunes 16 de febrero: Carnaval
Martes 17 de febrero: Carnaval
Martes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Jueves 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Viernes 3 de abril: Viernes Santo
Viernes 1 de mayo: Día del Trabajador
Lunes 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
Sábado 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
Jueves 9 de julio: Día de la Independencia
Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
Viernes 25 de diciembre: Navidad
Feriados Trasladables 2026 (con confirmación de traslado o posibilidad según el decreto):
Miércoles 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (posible traslado)
Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (traslado confirmado)
Lunes 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (traslado confirmado)
Viernes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (traslado para formar fin de semana largo)
Fines de semana largos clave para 2026:
Gracias a los feriados trasladables, ya se perfilan varios fines de semana largos para agendar:
Del sábado 14 al martes 17 de febrero: Carnaval
Del jueves 2 al domingo 5 de abril: Semana Santa + Día de Malvinas
Del viernes 20 al domingo 22 de noviembre: Por el traslado del Día de la Soberanía Nacional.
Aún queda por definir si se establecerán feriados "puente" adicionales, que se suelen fijar por decreto presidencial para fomentar el turismo. Se esperan novedades al respecto en los próximos meses.
Con información de Noticias Argentinas
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.
En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén ‘El Pollo’ Sobrero y Hugo Moyano, entre otros.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.