Claudicaciones

En medio de la puja por recursos entre los gobernadores y el presidente Javier Milei, surgen otras diferencias frente a las propuestas de la administración. En Salta las exhibió el Ministro de Salud respecto de la importación de medicamentos sin control de ANMAT.

Opinión22/07/2025

Frase 1920 x 1080

La cuestión tuvo su primer tratamiento público en octubre de 2024, impuesto por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Por entonces, según el propio funcionario nacional informó, el gobierno de Mendoza estaba gestionando la autorización de la Nación para  comprar medicamentos en el exterior. Remitiéndose a Ley 16.463, que regula la comercialización de medicamentos desde 1964, interpretó que la norma establece la jurisdicción provincial para la importación, uso y comercialización en cada provincia y no demandan otra intervención. También destacó que desde 2016, el costo de los medicamentos se ha duplicado en la Argentina respecto de EEUU y declaró como un objetivo claro de su cartera la reducción del precio de estos productos.

La ley regla las actividades de importación, exportación, producción, elaboración, fraccionamiento, comercialización o depósito en jurisdicción nacional o con destino al comercio interprovincial, de las drogas, productos químicos, reactivos, formas farmacéuticas, medicamentos, elementos de diagnóstico y todo otro producto de uso y aplicación en la medicina humana.  Señala que esas actividades sólo podrán realizarse, previa autorización y bajo el contralor del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública. El Decreto reglamentario 9.763, precisa que el ejercicio del poder de policía sanitaria de la cartera nacional alcanza a las operaciones de importación y exportación con el extranjero.

No es lo que consideró el ministro desregulador y en una convención de Ejecutivos de Finanzas, que se realizó en la provincia cuyana, se quejó de los obstáculos regulatorios que podría imponer la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Por encima de cualquier consideración apreció que el ingreso de fármacos indios al país “implicaría que los precios de los medicamentos se desplomen a un décimo de su valor actual”.

Y en esa línea se ubicó el gobierno mendocino que en marzo pasado cerró por primera vez una compra directa de medicamentos a laboratorios de India. Fue una inversión de 150 mil dólares en  tres millones de dosis de metformina, destinadas al tratamiento de la diabetes, que debían cubrir la demanda de seis meses y producir un ahorro de hasta el 50% de los precios habituales. El objetivo fue expuesto por el Ministro de Hacienda y Finanzas del gabinete de Alfredo Cornejo:  ampliar mercados, buscar más competencia y contratar en mejores condiciones. Pero no hubo otras compras masivas.

Federico Mangione, titular de la cartera de Salud de Salta, fue categórico al afirmar que la Provincia no hará importaciones directas de medicamentos sin los controles sanitarios argentinos. Con la experiencia del fentanilo contaminado como ejemplo de la necesidad de controles estrictos, incluso sobre producción local, aseguró que no arriesgará la vida de salteños por reducir costos.

La otra cara de estos acuerdos la exhibe el propio mandatario cuyano, que está a punto de firmar un acuerdo electoral con la Libertad Avanza. El proceso electoral nacional de octubre viene incidiendo en los movimientos de los gobiernos provinciales. Por ahora, se mantiene el frente común de gobernadores que se respalda en el Congreso. 

Y no tolera claudicaciones .

Salta, 22 de julio de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080 (1)

Consenso

Opinión31/10/2025

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.

Frase 1920 x 1080

Libertad

Opinión30/10/2025

“Hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. Cuarenta y dos años después, esta expresión sigue siendo una síntesis de lo que quizás la historia argentina reconozca como una gesta que cambió el camino ignominioso por el que transitaba la vida institucional, alternando gobiernos democráticos con dictaduras cívico militares.

Frase 1920 x 1080

Cooperación

Opinión29/10/2025

Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.

Lo más visto

Recibí información en tu mail