
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
La Sociedad Rural Salteña advirtió que el sector tabacalero sigue con serias dificultades pese a los esfuerzos de la Cámara.
Salta30/06/2025El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, analizó en Aries la situación del sector tabacalero en la provincia y afirmó que, si bien hubo ciertos avances, la actividad sigue enfrentando serias dificultades. “Avanzó un poco, pero sigue todavía el tabacalero bastante castigado”, resumió.
Figueroa señaló que “hay dificultades con el precio del tabaco” y valoró el trabajo que realiza la Cámara de Tabaco, aunque reconoció que la situación aún no termina de acomodarse. “La Cámara está trabajando, pero no termina de salir del todo”, indicó.
Destacó que se trata de un cultivo de alta inversión y mano de obra intensiva. “Mueve mucha mano de obra, mucha gente, y son inversiones grandes por hectárea”, explicó. Además, remarcó que se trata de una producción expuesta a múltiples riesgos. “Siempre está bregando porque no le caiga la piedra o por las dificultades técnicas”.
Figueroa aclaró que, si bien la Sociedad Rural se ha enfocado más en la ganadería y agricultura, el sector tabacalero no pasa desapercibido. “No deja de mantenernos alerta el tema del tabaco”, aseguró.
Para la institución, cualquier mejora en las condiciones del cultivo requerirá coordinación entre productores, cámaras y el Estado, en busca de una mayor estabilidad en precios y condiciones técnicas.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.