
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
La Sociedad Rural Salteña sostiene que la provincia puede duplicar su stock ganadero y pide políticas sostenidas ante la apertura de importaciones.
Salta30/06/2025En diálogo con Aries, el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, sostuvo que Salta tiene potencial para duplicar su stock ganadero actual. “Hoy tenemos un stock de un millón de cabezas, un stock que viene amesetado hace 15 años”, señaló, y consideró que la provincia podría alcanzar los dos millones si existieran condiciones estables.
Figueroa recordó que cuando la frontera agrícola avanzó en otras regiones del país, “las vacas empezaron a venir al NOA, sobre todo a nuestra provincia”. Ese proceso llevó a que Salta pasara de 300.000 cabezas a un millón, pero desde entonces el crecimiento se estancó. “Somos una provincia ganadera por excelencia y no lo estamos aprovechando”, afirmó.
Desde la Sociedad Rural, plantean que la ganadería puede dinamizar los pueblos del interior. “Estamos tratando de que el arco político se dé cuenta de que esto necesita reglas claras y a largo plazo, porque son inversiones grandes que requieren proyección de futuro”, dijo.
Figueroa también destacó la necesidad de un fuerte trabajo conjunto entre lo público y lo privado. “Debemos acompañar el desarrollo con infraestructura, mejorar la parte sanitaria, y que la gente pueda quedarse cerca de los campos a trabajar”, insistió.
Según el dirigente, la expansión ganadera no solo generaría empleo, sino que también permitiría fortalecer la economía del interior provincial, siempre y cuando exista una planificación de largo aliento.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La Municipalidad rubricó el acuerdo esta mañana, junto a CAPEMISA y CAJUTAC, con el objetivo de brindar capacitaciones formativas y de primera licencia para quienes necesiten.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.