Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Política27/11/2025

karina-milei-1964229

Según un estudio de opinión pública de la Universidad de San Andrés, la imagen negativa supera a la positiva para todos los dirigentes políticos argentinos medidos. Dentro del Gobierno nacional, la funcionaria con peor diferencial es la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, (-45), seguida por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (-24) y el de Salud, Mario Lugones (-21). Los que salen más airosos son Guillermo Francos (-3), Javier Milei (-9) y Diego Santilli (-11).

Los que cuentan con un mayor diferencial negativo a nivel nacional son el expresidente Alberto Fernández (-76), el diputado Máximo Kirchner (-57) y la dirigente Elisa Carrió (-50).

Así lo reporta la última edición de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP), que elaboró la Universidad de San Andrés entre el 12 y el 20 de noviembre.

En el podio de la opinión positiva se mantiene el presidente, Javier Milei (42%), seguido de la ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich (39%) y la vicepresidenta Victoria Villarruel (34%). En la otra punta del ranking, quienes cuentan con una menor opinión positiva son el expresidente Alberto Fernández (9%), la diputada Lilia Lemoine (12%) y el diputado y titular del PRO de Córdoba, Rodrigo de Loredo (15%).

Sin embargo, si se toma en cuenta la relación entre opinión pública positiva y negativa, todos los ministros y funcionarios públicos quedan con un diferencial negativo, es decir, que la mala imagen supera a la buena. Después de Karina Milei, Cúneo Libarona y Lugones se encolumnan la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello (-14), y dos de las incorporaciones más recientes al gabinete: el jefe de Ministros, Manuel Adorni, y el canciller Pablo Quirno (ambos -13). El diferencial negativo más bajo del Gobierno es para el ministro del Interior, Diego Santilli (-9), seguido por los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri (ambos -11).

Para los argentinos, el mayor problema son los bajos salarios

La encuesta también indaga en las preocupaciones, emociones y sentimientos de la ciudadanía. Para los entrevistados, los principales problemas son los bajos salarios (34%), la corrupción (31%) y la falta de trabajo (30%), seguidos por la pobreza (28%), los políticos (23%), el narcotráfico (19%) y el endeudamiento externo (18%).

En cambio, otorgan menos importancia a las epidemias y las enfermedades (1%), el cambio climático (1%), el transporte (2%), la policía (2%), la inmigración (3%) y las villas miseria (3%).

En el sector de la encuesta, que trabaja con las emociones y sentimientos que genera Javier Milei, los resultados dan cuenta de la polarización de la sociedad argentina. Entre quienes aprueban al gobierno, las emociones preponderantes son la esperanza, la confianza e la incertidumbre, mientras que entre quienes lo desaprueban predominan el rechazo, el asco y la vergüenza.

La Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) fue elaborada por el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP) de la Universidad de San Andrés sobre 1005 encuestados adultos de 18 años en adelante, conectados a internet. La muestra es estratificada por región con cuotas de nivel socioeconómico y edad, y se realiza en ocho regiones argentinas: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Sur, y Buenos Aires, dividida a su vez en CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Los datos se ponderan de acuerdo a parámetros de voto en las elecciones presidenciales de octubre 2023. Se calcula una credibilidad del 95%.

Perfil

Te puede interesar
MQYDAZJSGVSTKYZTME2TENJQGE

Se filtró un borrador de la reforma educativa

Política27/11/2025

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

Lo más visto
plaza-9-de-julio-finalizacion-de-primera-etapa-5

Salta Capital tendrá su Guardia Urbana Municipal

Salta26/11/2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

Recibí información en tu mail