
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
El presidente de Chile repudió el ataque militar a instalaciones nucleares iraníes y denunció la violación del derecho internacional humanitario.
El Mundo21/06/2025Gabriel Boric condenó este sábado el bombardeo ejecutado por Estados Unidos contra centrales nucleares en Irán, al advertir que se trata de una acción “prohibida por el derecho internacional” y que pone en riesgo la paz global. El mandatario chileno exigió el respeto irrestricto al derecho internacional humanitario, incluso por parte de potencias como EE.UU.
"Tener poder no autoriza a violar las reglas": el mensaje de Boric
En un posteo en su cuenta oficial de X, el presidente Boric expresó:
“Atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional. Chile condena este ataque de EE.UU. Defenderemos el respeto al derecho internacional humanitario en todas las instancias. Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos. Exigimos y necesitamos paz”.
La declaración se dio minutos después de que el gobierno estadounidense confirmara un bombardeo a instalaciones nucleares estratégicas en territorio iraní, en una operación que elevó la tensión internacional. Aunque el Pentágono no brindó detalles sobre los daños ni víctimas, fuentes de la Agencia de Energía Atómica de Irán denunciaron una “grave agresión contra infraestructuras civiles protegidas”.
Chile refuerza su compromiso con la legalidad internacional
El mensaje de Boric refuerza la postura chilena a favor del multilateralismo, el desarme y la resolución pacífica de conflictos, en línea con lo expresado por el mandatario en otras situaciones internacionales recientes.
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
Dos senadores pidieron una investigación después revelarse un documento de política interna que permitía a los chatbots de la empresa “entablar conversaciones románticas o sensuales con un niño”.
El primer ministro Mohamed Mustafa afirmó que la medida busca reforzar la gestión de los servicios básicos y consolidar la unidad de las instituciones palestinas en la región.
Mejía Hernández había sido liberado por un error judicial el 10 de julio y fue recapturado en Colombia tras rastrearse su tatuaje, que delató su identidad.
La iniciativa, mediada por Egipto y Qatar, busca aliviar la crisis humanitaria y abrir negociaciones para poner fin al conflicto.
La ex presidenta interina de Bolivia destacó que el Movimiento Al Socialismo perdiera en las elecciones de ayer. Dos candidatos de oposición irán al balotaje el 19 de octubre.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por Viento Zonda en los valles de Salta. El fenómeno, con ráfagas de hasta 75 km/h, se sentirá este lunes y martes.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.