La ONU abre la carrera para elegir a su próximo secretario general: hay un argentino

El actual líder del organismo internacional llamó a considerar “seriamente la posibilidad de designar a mujeres”. Entre los candidatos declarados públicamente para el cargo figuran la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan y el diplomático argentino Rafael Grossi.

El Mundo25/11/2025

el-presidente-norteamericano-donald-trump-se-RP5OW2VSLZEH5K6UFBHXUTI4SA

El proceso para elegir al próximo secretario general de las Naciones Unidas se inició formalmente el martes, cuando se pidió a los Estados miembros que propusieran candidatos para ocupar el cargo a partir del 1 de enero de 2027.

En una carta conjunta, los 15 miembros del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General, de 193 miembros, invitaron a presentar candidaturas, marcando el inicio de la carrera para sustituir a Antonio Guterres como líder del organismo mundial.

“Observando con pesar que ninguna mujer ha ocupado nunca el cargo de secretario general, y convencidos de la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres a la hora de acceder a altos puestos de toma de decisiones, se insta a los Estados miembros a que consideren seriamente la posibilidad de designar a mujeres como candidatas“, escribieron en la carta.

El Consejo de Seguridad de 15 miembros recomendará formalmente un candidato a la Asamblea General de 193 miembros para su elección como 10º secretario general de la ONU a finales del próximo año.

Entre los candidatos declarados públicamente para el cargo figuran la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan y el diplomático argentino Rafael Grossi.

El diplomático argentino, de 64 años, quien vive bajo máxima protección desde que recibió amenazas de sectores vinculados con Irán —que lo acusan de favorecer a Israel antes y durante la llamada “guerra de los 12 días” de junio pasado—, expresó en una entrevista con LA NACION, realizada en septiembre en Roma, su intención de postularse para suceder a Guterres al frente de las Naciones Unidas.

La semana pasada, el canciller italiano, Antonio Tajani, respaldó la candidatura del “italo-argentino con doble pasaporte” y aseguró que en Italia están “orgullosos de que guíe” la OIEA, que también depende de la ONU, y que espera “que pueda hacer otro salto”.

El próximo secretario general de la ONU será elegido en 2026 para iniciar su mandato el 1 de enero de 2027.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail