
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
El diputado salteño cuestionó la prórroga de la intervención del partido y afirmó que no se puede construir un proyecto serio desde “una conducción impuesta desde Buenos Aires”.
Política20/06/2025El diputado provincial José Gauffin anunció este jueves su renuncia al PRO, tras conocer la decisión del Consejo Nacional del partido de prorrogar por otro año la intervención del PRO en Salta, una medida que, según afirmó por Aries, “llevará a completar cinco años y medio sin conducción local”.
“Un partido intervenido de forma permanente no puede construir un proyecto político serio para la provincia”, declaró Gauffin, y aseguró que la decisión de la conducción nacional “ignora la vocación de muchos dirigentes de trabajar por Salta”.
El legislador apuntó contra el rumbo que tomó el partido desde la segunda intervención, al calificarla como “mala” y “expulsiva de la dirigencia”, en contraste con la primera etapa que describió como “laboriosa y con visión provincial”.
Gauffin negó rotundamente que su salida sea para acercarse a La Libertad Avanza o al gobierno provincial de Gustavo Sáenz. “Para nada. Esta es una decisión para construir un espacio provincial que mire a Salta, que no esté atado ni a la estructura de poder local ni a la dinámica nacional del PRO”, aclaró.
En ese sentido, reveló que trabaja junto a otros referentes en la conformación de un nuevo partido: “Somos muchos los que compartimos la mirada de que Salta necesita mejorar su calidad institucional y representación política. No todos están en la política, pero sí tienen compromiso”.
A nivel nacional, Gauffin sostuvo su apoyo a Javier Milei “en la lucha contra la inflación y la corrupción”, aunque advirtió que al gobierno le “falta sensibilidad social y una mirada republicana más clara”. Consideró que el PRO aún debe cumplir un rol de “contención republicana” frente a los excesos del Ejecutivo nacional: “En ese sentido, Macri tendrá un rol más protagónico en este gobierno que en el suyo”.
Respecto al gobierno provincial, el diputado fue enfático: “Salta tiene enormes carencias institucionales. Falta transparencia, control, hay presión sobre la Justicia y una representación legislativa muy débil. No me sumé antes al oficialismo y no lo haré ahora”.
Para cerrar, reafirmó su convicción de impulsar una alternativa salteña con autonomía: “Vamos a construir algo desde y para la provincia. No podemos seguir siendo satélites de las decisiones de Buenos Aires ni de una estructura de poder que gobierna hace años sin resolver los problemas de fondo”.
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.
La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.