
"Ha muerto el querido Mario Mactas a los 80 años, un hombre de esta casa y de larguísima trayectoria en todo lo que tiene que ver con el periodismo, en la gráfica, en todos los formatos”, anunció Gustavo Tubio.
El exjuez de Corte calificó a la hermana y colaboradora del Gral. Güemes como “estratega política” de Güemes y reclamó más historia regional en las escuelas.
Cultura & Espectáculos18/06/2025Hoy, miércoles 18 de junio, a horas 19, en el SUM de la Usina Cultural, Abel Cornejo presentará su libro “Macacha Güemes, una historia”. Contará con la presencia de la reconocida historiadora, Eliana Arrascaeta.
En diálogo con Aries, el exministro de Seguridad y exjuez de Corte de Salta, Dr. Abel Cornejo, afirmó que existe un “enorme desconocimiento” de la historia argentina y subrayó la necesidad de incorporar más contenidos de historia regional en las currículas educativas. “Eso es lo que somos nosotros, de ahí venimos”, dijo.
Cornejo cuestionó la visión centralista con la que se suele enseñar la historia patria y remarcó la importancia de entender los contextos y significados del pasado: “Hace 200 años el federalismo era la lucha por la libertad y la independencia; hoy, es la búsqueda de una distribución equitativa de los recursos”.
Al ser consultado sobre la figura de Macacha Güemes, el abogado fue contundente: “Macacha es una estrella que brilla con luz propia en el firmamento güemista y salteño. Fue la consejera política de Martín Miguel de Güemes, y sin ocupar cargos públicos”.
Cornejo resaltó que la historia argentina le debe un reconocimiento a esta figura. Recordó que fue ella quien, en 1815, logró evitar una guerra interna al interceder entre las tropas del Ejército del Norte comandadas por José Rondeau y las de Güemes, luego de la batalla de Puesto del Marqués. Ese episodio dio lugar al Pacto de los Cerrillos, firmado antes del Congreso de Tucumán, y fue clave para sostener la causa independentista en el norte.
Además de Macacha, Cornejo mencionó a otras patriotas como Juana Moro, Martina Silva, Loreto Sánchez y Gertrudis Medeiros. “Montaron una red de inteligencia que fue clave para el éxito de la estrategia militar de Güemes. Incluso se infiltraban en eventos sociales organizados por los realistas para obtener información”, relató.
El exjuez destacó que estas mujeres fueron fundamentales en la guerra gaucha, y que el pueblo salteño llegó a llamar a Macacha “la mamita del pobreío” por su popularidad y cercanía con los sectores más humildes. “Una mujer sumamente popular que, incluso en su tiempo, pudo haber llegado a ser gobernadora de Salta”, añadió.
Cornejo concluyó que no se trata solo de recordar fechas y nombres, sino de entender cómo la historia influye en el presente: “La historia no es solo anecdótica, es una gran maestra para todos los órdenes de la vida”.
"Ha muerto el querido Mario Mactas a los 80 años, un hombre de esta casa y de larguísima trayectoria en todo lo que tiene que ver con el periodismo, en la gráfica, en todos los formatos”, anunció Gustavo Tubio.
Desde su primer bandoneón comprado en cuotas hasta sus dúos con Piazzolla, Aníbal "Pichuco" Troilo fue mucho más que un músico: fue una voz fundamental del tango.
Hasta el 25 de julio se podrá visitar la Muestra Itinerante de Artistas Argentinos que participaron de la muestra de acuarela más convocante, en Italia. El sábado 12 realizarán una jornada de arte libre en Plaza 9 de Julio.
El festival será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y ya pueden conseguirse los tickets Early Bird a precio promocional.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Con una emotiva puesta en escena, música en vivo y un despliegue sin precedentes con más de 200 artistas salteños, la Provincia celebró el primer musical folklórico dedicado al General Martín Miguel de Güemes.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.