El MAAM celebra 21 años con nuevos desafíos en investigación y conservación

“Más que un museo, es un espacio cultural con colores, divergencia, pluralidad, hasta con polémica” expresó su director, Mario Bernaski, quien además adelantó que en 2026 se proyecta fortalecer el conocimiento de “las tres cumbres” como lugares sagrados: Llullaillaco, Quehuar y Chuscha.

Cultura & Espectáculos20/11/2025

MAAM

El Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) cumple 21 años de vida institucional, consolidado como uno de los íconos culturales más importantes de Salta y del país. Su labor sostenida le permitió posicionarse entre los museos más visitados de la Argentina, alcanzando en algunos meses cifras cercanas a los 30.000 visitantes.

“El MAAM fue creciendo y madurando con sensibilidad, tratando de transmitir no solamente lo que tiene que ver con la cultura viva, sino también a través de la ciencia, de la arqueología y de la ingeniería misma, que es la arqueología de conservación. Eso nos hace un espacio cultural distinto, con colores, divergencias, pluralidad y hasta polémica”, expresó en Aries el director del museo, Mario Bernaski.

Destacó el compromiso permanente con la conservación y la investigación, un desafío que —según afirma— “no descansa nunca”. En este sentido, recordó la reciente creación del Departamento de Crioconservación e Investigación, que fortalece el trabajo científico del museo.

En esa línea Bernaski indicó que, si bien el MAAM es mundialmente conocido como “el museo de los Niños del Llullaillaco”, la institución abarca una misión mucho más amplia. “Estamos dentro de la red nacional, conservamos semillas y genética viva. Es un espacio que resguarda piezas como la Reina Roja de Quehuar, que no se exhibe mucho porque fue la que se quiso robar, pero estamos trabajado con mucha responsabilidad”, señaló.

El director adelantó que el museo trabaja para contar, además del Llullaillaco, las historias de Quehuar y Chuscha. “El almanaque 2026 da el puntapié inicial y comenzamos a hablar del ‘museo de las tres cumbres’, lugares sagrados con muchísimo para contar”, completó.

“Estamos cerrando un año muy exitoso, salimos a visitar distintos puntos de la provincia, en definitiva, es salir del espacio de confort, reconvertirnos y dejar que ‘los niños’ cuenten su historia, pero también a través de la acción de nosotros”, cerró.

maam

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail