
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El jefe de Gabinete habló luego del pedido de detención de la ex presidenta en la causa Vialidad, que se haría efectiva el próximo miércoles.
Política14/06/2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, decidió cancelar un viaje programado a Washington para atender personalmente el operativo de seguridad para el próximo miércoles, cuando la expresidenta Cristina Kirchner se presente a los tribunales de Comodoro Py. Así lo aseguró el jefe Gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, el funcionario remarcó que el futuro de la ex mandataria, sobre todo ante eventual decisión de otorgarle la prisión domiciliaria, corresponde exclusivamente al Poder Judicial y que ninguna manifestación popular podrá modificar ese fallo.
“Ninguna manifestación popular de apoyo, nada puede torcer una decisión del Poder Judicial”, dijo Francos en Radio con vos. De acuerdo con lo expresado por el funcionario, existen múltiples razones que podrían justificar el otorgamiento del beneficio de la prisión domiciliaria a la ex presidenta. Entre los argumentos mencionados se encuentran la edad de la ex mandataria, su condición de ex jefa de Estado y, especialmente, cuestiones vinculadas a la seguridad. En ese sentido, sostuvo que estos factores deben ser considerados por la Justicia al momento de tomar una determinación sobre su situación procesal.
El jefe de Gabinete enfatizó que el Poder Ejecutivo tiene la responsabilidad de tomar todas las medidas necesarias para evitar incidentes o situaciones de riesgo, aunque aclaró que la preocupación no es el término adecuado para describir la postura del gobierno. "Por una cuestión de responsabilidad, siempre tiene que tomar todas las medidas para que eso no suceda”, dijo en referencia a posibles disturbios o intentos de presión sobre la justicia.
Además, detalló que la causa judicial que involucra a la ex presidenta ya atravesó todas las instancias y llegó hasta la Corte Suprema. En cuanto al accionar del gobierno, Francos explicó que la administración nacional no se encuentra preocupada, sino ocupada en el tema, y que la ministra de Seguridad suspendió su agenda internacional para abocarse a la situación. El funcionario remarcó que el Poder Ejecutivo está cumpliendo con su rol institucional, aguardando la resolución de la justicia y adoptando las medidas preventivas necesarias para garantizar el orden y la seguridad.
A lo largo de la entrevista, el jefe de Gabinete reiteró la importancia de respetar la independencia del Poder Judicial y de evitar cualquier intento de presión o injerencia.
Fernández de Kirchner confirmó en sus redes sociales que el próximo miércoles se presentará en los tribunales para quedar detenida tras la decisión de la Corte Suprema. “No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea. Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho”, dijo.
Además reforzó su pedido para que le otorguen prisión domiciliaria con un argumento concreto: “No se trata de un privilegio; por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal”.
“El martes, cuando el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral Nro. 2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat", agregó.
En el mismo escrito, la titular del Partido Justicialista (PJ) adujo razones “institucionales”, después de haber sido Presidenta durante dos períodos consecutivos. “Debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella”, remarcó, antes de apuntar que esta protección es necesaria debido a “los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura”.
Con información de Infobae
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.