El enviado del mandatario estadounidense, Steve Witkoff, abordó junto con Benjamin Netanyahu estrategias para liberar a los 50 rehenes israelíes que quedan secuestrados en la Franja de Gaza.
Qué se sabe sobre el atentado a Uribe Turbay en Colombia: las tres hipótesis que maneja el Gobierno
Mientras el senador y precandidato presidencial continúa con pronóstico reservado y en estado de “máxima gravedad” luego de ser baleado, las autoridades colombianas buscan explicaciones.
El Mundo09/06/2025
Las autoridades de Colombia trabajaron este domingo en tres hipótesis sobre los motivos del atentado en el que fue gravemente herido el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado de "máxima gravedad" y con pronóstico "reservado" en una clínica de Bogotá.
Según contó el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez Suárez, se llevó a cabo un consejo extraordinario de seguridad en el que participó el presidente, Gustavo Petro. Allí "se evaluaron algunas hipótesis” sobre el atentado contra el político del partido uribista Centro Democrático, de derecha y oposición al Gobierno. En ese sentido, Sánchez Suárez dijo que "no se puede determinar o desvirtuar alguna de ellas"
"Podríamos agruparlas en tres grandes grupos: si fue directamente por tratarse de Miguel Uribe Turbay, o si fue por ser político y todo lo que va alrededor de su partido político, o si se trata de desestabilizar al Gobierno nacional a través de atentados a algunos miembros que piensen diferente a este Gobierno", manifestó Sánchez Suárez en declaraciones a la prensa.
En paralelo, el ministro indicó que “este atentado tiene un impacto en la estabilidad” del país, debido a que Colombia se encuentra en el comienzo de un proceso electoral para las elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán en marzo y mayo del año próximo.
Sánchez también pidió a la ciudadanía "sensatez, prudencia y respeto" pues, según dijo, en las redes sociales han encontrado "lenguaje de odio" y otras manifestaciones que "no son propias de una democracia madura ni de una cultura ciudadana".
Políticos de todos los partidos han pedido dejar de lado los discursos incendiarios y de aversión de cara a las elecciones del año próximo y algunos han apuntado directamente al presidente Petro, al que acusan de fomentar la polarización.
Amenazas a miembros del Gobierno
El ministro del Interior, Armando Benedetti, quien también participó en la reunión, dijo que mañana habrá una reunión de Petro con los presidentes de los distintos partidos políticos, para tratar el tema de la violencia electoral y las garantías para las elecciones de 2026.
"Lo que pide el Ministerio del Interior y el mismo Gobierno es que se acaben las insinuaciones de la responsabilidad sobre ese crimen, porque eso nos aleja de la verdad y al alejarnos de la verdad estamos mucho más fácil de caer en el abismo de la violencia", expresó Benedetti.
El ministro denunció que incluso algunos miembros de su familia han recibido amenazas luego del atentado contra Uribe Turbay, que se han extendido a Antonella Petro, hija del presidente.
Al respecto, Petro señaló en su cuenta de X que en el consejo de seguridad ordenó "la ampliación de los sistemas de seguridad de los miembros de la oposición y de las familias de los integrantes del gobierno nacional, ante las nuevas amenazas directas contra los hijos de ministros y presidente".
Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos impactos de bala este sábado disparados por un hombre que estaba entre un grupo de seguidores que escuchaba un discurso suyo durante un acto político en el barrio de Modelia, en el oeste de la capital colombiana.
Fue sometido a dos operaciones en la Fundación Santa Fe, uno de los centros médicos más prestigiosos del país, mientras que el presunto agresor, un joven de 15 años, fue detenido en posesión de una pistola.
Sobre las investigaciones, el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, dijo que hay 188 policías de diferentes organismos que trabajan con la Fiscalía en la recolección de información para tratar de esclarecer el caso.
Pese a que, según medios locales, al detenido se le decomisó un teléfono celular supuestamente con información que podría ayudar en las investigaciones, el general Triana afirmó que "en el lugar de los hechos no había un celular".
Con información de EFE

La Usina Termoeléctrica GNA II fue inaugurada por el presidente Lula en Río de Janeiro y aportará el 10% de la generación térmica a gas del país.

El fenómeno ocurrió en las costas de Tateyama. Aunque no hubo tsunami directo en la zona, expertos creen que el sismo pudo alterar el ecosistema marino.

Brasil: murió una joven en un micro y descubrieron que llevaba 26 celulares pegados al cuerpo
El Mundo31/07/2025La chica, de 20 años, se descompensó en una parada del viaje entre Foz do Iguazú y San Pablo. La Policía investiga si era parte de una red de contrabando.

Más de 115 personas, empresas y buques vinculados a la red de Mohammad Hossein Shamkhani son sancionados para frenar la financiación del régimen iraní.

El 30 de julio marcó el primer día del año en que se registraron temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en Japón.

SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.

De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.

El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.

La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.