
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
La iniciativa, que está incluida en el Orden del Día de este martes, busca garantizar el acceso a la comunicación e inclusión plena de la comunidad sorda.
Salta02/06/2025Este martes 3 de junio, la Cámara de Diputados de Salta incluirá en el orden del día el tratamiento de un proyecto de ley que busca establecer como política prioritaria el reconocimiento, la promoción, preservación y protección de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en toda la provincia. La propuesta apunta a garantizar el acceso efectivo a la comunicación y una verdadera inclusión de las personas sordas, en consonancia con la Ley Nacional 27.710 y la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad.
El texto legislativo fue impulsado por más de treinta diputados de diferentes bloques, quienes remarcaron que la LSA “es una lengua natural que posee todas las propiedades que los lingüistas han descrito para las lenguas humanas”. Además, destacaron que su estructura gramatical es tan compleja como la de cualquier lengua hablada, con características propias como verbos de movimiento, incorporación numeral y sufijos específicos.
Entre los fundamentos del proyecto, se subraya que la LSA ya se encuentra presente en diversos espacios públicos como escuelas, universidades, hospitales, medios de comunicación y la administración pública. Sin embargo, advierten que su expansión “no garantiza una plena participación de su comunidad usuaria” ni asegura un reconocimiento igualitario respecto del idioma español.
“El no considerar a las personas sordas como una minoría lingüística perpetúa el abuso hacia la LSA y la identidad sorda”, sostiene el proyecto, al tiempo que advierte sobre los riesgos del préstamo lingüístico innecesario y la reducción de la lengua a un español señado. En este sentido, los legisladores proponen que una ley provincial evite el uso indebido de la LSA por parte de personas oyentes y respete su identidad cultural y lingüística.
El proyecto aún no cuenta con dictámenes de las comisiones de Salud, Derechos Humanos, Educación, Hacienda y Presupuesto ni Legislación General.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.