
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
La iniciativa, que está incluida en el Orden del Día de este martes, busca garantizar el acceso a la comunicación e inclusión plena de la comunidad sorda.
Salta02/06/2025Este martes 3 de junio, la Cámara de Diputados de Salta incluirá en el orden del día el tratamiento de un proyecto de ley que busca establecer como política prioritaria el reconocimiento, la promoción, preservación y protección de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en toda la provincia. La propuesta apunta a garantizar el acceso efectivo a la comunicación y una verdadera inclusión de las personas sordas, en consonancia con la Ley Nacional 27.710 y la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad.
El texto legislativo fue impulsado por más de treinta diputados de diferentes bloques, quienes remarcaron que la LSA “es una lengua natural que posee todas las propiedades que los lingüistas han descrito para las lenguas humanas”. Además, destacaron que su estructura gramatical es tan compleja como la de cualquier lengua hablada, con características propias como verbos de movimiento, incorporación numeral y sufijos específicos.
Entre los fundamentos del proyecto, se subraya que la LSA ya se encuentra presente en diversos espacios públicos como escuelas, universidades, hospitales, medios de comunicación y la administración pública. Sin embargo, advierten que su expansión “no garantiza una plena participación de su comunidad usuaria” ni asegura un reconocimiento igualitario respecto del idioma español.
“El no considerar a las personas sordas como una minoría lingüística perpetúa el abuso hacia la LSA y la identidad sorda”, sostiene el proyecto, al tiempo que advierte sobre los riesgos del préstamo lingüístico innecesario y la reducción de la lengua a un español señado. En este sentido, los legisladores proponen que una ley provincial evite el uso indebido de la LSA por parte de personas oyentes y respete su identidad cultural y lingüística.
El proyecto aún no cuenta con dictámenes de las comisiones de Salud, Derechos Humanos, Educación, Hacienda y Presupuesto ni Legislación General.
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
La Secretaría de Minería y Energía y la Dirección de Vialidad de Salta firmaron un acuerdo que busca impulsar obras viales, promoviendo el desarrollo sostenible y el cumplimiento de normativas ambientales.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.
Se trata de dos nuevos puentes y cuatro kilómetros de autopista, entre el monumento del Quirquincho y el paso sobre el río Wierna.
En marzo se perdieron 1800 empleos registrados en la provincia, la peor caída mensual desde la pandemia, según datos del SIPA.
Con plantas y premios como incentivo, el Eco Canje se consolida como una herramienta de educación ambiental y apoyo al trabajo cooperativo.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.